Fundamentos de la Organización Escolar: Procesos, Cultura y Agrupamientos de Alumnos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Procesos en la Organización Educativa

En las organizaciones se llevan a cabo procesos de desarrollo curricular y de enseñanza-aprendizaje que constituyen el núcleo y razón de ser de los centros escolares. Para que esto pueda ocurrir de manera coordinada, continua, coherente y para que la organización vaya funcionando y mejorando su actuación, se ponen en marcha otra serie de procesos organizativos.

Por ejemplo, estos incluyen:

  • Planificación de planes de actuación
  • Desarrollo en la práctica de esos planes
  • Evaluación de su actividad
  • Mejora e innovación
  • Dirección
  • Liderazgo
  • Coordinación

Los procesos que ocurren en el centro, el cómo y el porqué se llevan a cabo, las posibilidades que abren o cierran, el valor y la importancia que se les atribuye, también pueden contribuir a ir modificando, poco a poco, por ejemplo, patrones de relación, dinámicas de participación e implicación, valores y creencias.

Cultura Organizacional en Centros Educativos

La cultura es una dimensión organizativa menos visible y más implícita. En términos generales, se hace referencia a la red de valores, razones, creencias y supuestos que subyacen a lo que ocurre, a cómo funciona y es un centro escolar.

Las dinámicas organizativas no ocurren porque sí, sino porque detrás de ellas hay valores, concepciones, supuestos y creencias acerca de las personas, la educación, el modo más adecuado de hacer las cosas, de enfrentarse a los problemas y situaciones, de relacionarse, etc., que le dan significado, cultivándose y asentándose con el tiempo, y que subyacen a la atribución de valor a lo que ocurre y al funcionamiento de la organización.

El Entorno del Centro Educativo

El entorno de un centro educativo lo forman todos los agentes e instituciones que tienen alguna relación con el mismo. El centro no está cerrado a su entorno, ni puede permanecer ajeno a él.

La interacción con este viene condicionada por el hecho de que las expectativas, necesidades, demandas, incluso exigencias, que se le plantean al centro escolar desde el exterior, son cambiantes. Esta dimensión abarca lo que denominamos el entorno mediato y el entorno inmediato.

Tipos de Agrupamientos en el Ámbito Educativo

Agrupamientos Homogéneos

Son aquellos que se constituyen utilizando criterios preestablecidos, relacionados con las posibilidades de aprendizaje, con el fin de que las diferencias individuales entre los alumnos sean mínimas. Los distintos grupos recibirán un currículum y una enseñanza diferenciados.

Agrupamientos Heterogéneos

Son aquellos que se constituyen siguiendo criterios que no diferencian a los alumnos, ni el currículum, y la enseñanza que reciben se basa en su capacidad o su trayectoria escolar. Este tipo de agrupamiento contribuye a evitar la segregación y el aislamiento de unos estudiantes respecto a otros considerados distintos.

Entradas relacionadas: