Fundamentos de Organización y Gestión Empresarial: Conceptos Clave, Cadena de Valor y Entorno

Enviado por JuanMartinezMenargues y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Organización y Gestión Empresarial: Conceptos Fundamentales

Conceptos Clave de la Organización

  • Organización Formal

    Se define como la estructura intencionadamente definida e identificada en la que la empresa sitúa cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente. Es una estructura a la cual se han de ajustar las personas que forman parte de la empresa y que cooperan entre sí para conseguir los objetivos predeterminados.

  • Organización Informal

    Se puede definir como el conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección u organización de la empresa, pero que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí.

  • Gestionar

    Consiste en asegurar que las personas que integran la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados.

  • Controlar

    Consiste, básicamente, en verificar que todo se desarrolle según lo previsto en la planificación, tanto en los objetivos generales como en los subobjetivos.

  • Planificación

    Consiste en fijar objetivos, establecer estrategias para conseguirlos, definir políticas de empresa y determinar criterios de decisión.

  • Toma de Decisiones

    Es el proceso de convertir la información en acción, siendo la decisión el conjunto de acciones adoptadas en un momento concreto. Estas se toman basándose en la experiencia o en métodos científicos.

  • Matriz de Decisión

    Es una tabla que facilita el análisis y sirve de punto de partida para obtener una solución a un problema.

La Cadena de Valor y el Entorno Empresarial

La Cadena de Valor

Es una herramienta analítica que consiste en descomponer y analizar todas las actividades que se llevan a cabo en una empresa para fabricar o vender un producto o servicio.

El Entorno de la Empresa

Existen dos tipos de entorno, y cada uno posee diferentes factores que influyen en la organización.

Entorno General

Afecta a todas las empresas en general, independientemente de su sector o actividad específica.

  • Factores Económicos

    Existen factores económicos de carácter temporal y otros que condicionan más a la empresa a largo plazo.

  • Factores Sociológicos

    Dentro de este grupo se incluyen el nivel educativo, el estilo de vida y los hábitos de consumo de la población.

  • Factores Político-Legales

    Se consideran elementos de importancia la estabilidad del gobierno de la nación, las políticas de bienestar social y las medidas de apoyo a la actividad empresarial.

  • Entorno Tecnológico

    Se refiere al conjunto de infraestructuras tecnológicas disponibles y a la velocidad de la innovación.

  • Entorno Ecológico o Medioambiental

    La concienciación medioambiental se ha introducido en las agendas políticas nacionales e internacionales, impactando las operaciones empresariales.

Entorno Específico

Este entorno afecta de manera concreta a las empresas de un sector determinado, incluyendo a los actores con los que interactúa directamente.

  • Proveedores

    Aportan las materias primas y otros recursos necesarios para la producción.

  • Intermediarios o Distribuidores

    Se encargan de hacer llegar los productos desde los fabricantes hasta los minoristas y consumidores finales.

  • Clientes o Consumidores

    Son quienes adquieren los productos o servicios ofrecidos por la empresa.

  • Competidores

    Ofrecen productos o servicios similares en el mercado, disputando la cuota de mercado.

  • Intermediarios Financieros

    Prestan fondos y servicios financieros a las empresas.

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La Responsabilidad Social sigue dos criterios principales. El primero es intentar no provocar costes sociales o, en su caso, privatizarlos; es decir, que las empresas los asuman y los añadan a sus costes operativos con la intención de que repercutan mínimamente en la sociedad. Otra opción es que sean sufragados por los organismos públicos.

Entradas relacionadas: