Fundamentos de la Organización: Modelos y Perspectivas en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Capítulo 1: ¿Qué es una Organización?

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Es un grupo social formado por personas, tareas y administración, con el fin de cumplir propósitos específicos.

Perspectiva de Fuenmayor sobre la Organización

Fuenmayor nos invita a comprender la organización a través de diversos aspectos, teorías y experiencias individuales.

Según Fuenmayor, una organización no se reduce al conjunto de sus edificios, empleados o recursos. Para que sea considerada una organización, debe ser un sistema de actividades que, dentro de un cierto orden, pretenden realizar una función o alcanzar un fin.

Fuenmayor enfatiza que somos parte intrínseca de la organización; vivimos una parte significativa de nuestra vida en ellas.

El Esqueleto Organizacional

El esqueleto organizacional se compone de actividades, recursos y actores. Estos elementos funcionan como medios y fines, conformando así los modelos viables.

Existen diferentes modelos organizacionales. Su distinción radica en su capacidad para cumplir un objetivo determinado con mayor o menor eficiencia y costo.

Concepción Mecanicista de las Organizaciones

Esta concepción postula un juicio absoluto en relación con el modo de organizar los medios dentro de la organización (por ejemplo, en empresas como McDonald's). Está enmarcada a lo largo de un solo eje de racionalidad y un solo eje de eficiencia, bajo la premisa de "eres eficiente o no". Se considera a los seres humanos como recursos o piezas de la maquinaria organizacional, sin tomar en cuenta lo impredecible y sentimental del ser humano.

Concepción Interpretativa

En contraste, la concepción interpretativa sostiene que los fines de la organización se basan en interpretaciones humanas, por lo que no tienen por qué ser únicas ni absolutas. Los objetivos pueden ser entendidos de modo diferente por distintas personas, permitiendo la existencia de múltiples fines.

Quien estudie una organización debe introducirse en ella para poder comprenderla a fondo.

Semejanza entre Reyes y la Teoría Interpretativa de Fuenmayor

La perspectiva de Reyes parece alejarse un poco de la concepción mecanicista al reconocer la existencia de diferentes puntos de vista. Sin embargo, su método no utiliza plenamente estas diversas perspectivas, ya que emplea un solo modelo, el MSV (Modelo de Sistema Viable), que se enfoca en una organización que interactúa con su entorno.

Entradas relacionadas: