Fundamentos y Origen de la Filosofía: Conceptos Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
¿Qué es la Filosofía?
Un faro que nos guía en el mundo. Intenta responder a las preguntas fundamentales de la vida.
Características de la Filosofía
- Radical: Llega a la raíz del problema.
- Totalizadora: Se encarga de comprender el conjunto de todo.
- Crítica y autónoma: Se pregunta todo sin dar nada por supuesto.
- Racional y teórica: Utiliza la razón como herramienta fundamental y cada una tiene su método.
Ramas de la Filosofía
- Epistemología: Rama de la filosofía que se encarga del estudio del conocimiento. ¿Qué podemos conocer? ¿Cómo podemos conocer?
- Metafísica: Rama de la filosofía que se encarga de tres preguntas fundamentales (yo, mundo, Dios).
- Ética: Rama de la filosofía que se encarga de reflexionar sobre nuestras acciones.
- Lógica: Se encarga de describir la validez de los enunciados.
- Estética: Rama de la filosofía que se encarga de reflexionar sobre la belleza.
- Filosofía política: Reflexiona acerca de las diferentes formas de representación social.
- Filosofía de la ciencia: Rama de la filosofía que se encarga de reflexionar sobre los nuevos descubrimientos y paradigmas científicos.
- Filosofía del lenguaje: Se preocupa por la relación que existe entre el mundo y las palabras, entre la referencia y el significante.
Conceptos Clave
- Mito: Es un texto tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos que eran protagonizados por seres sobrenaturales.
- Logos: Palabra o razón.
Origen de la Filosofía
La filosofía se origina en Grecia en el siglo VII antes de Cristo, con el pensamiento presocrático. Es el momento en que empiezan a surgir explicaciones racionales.
Los Presocráticos
Encargados del estudio de la naturaleza (physis).
Razones del Surgimiento en Grecia
- Buenos comerciantes, tienen muchos puertos.
- Intercambios con los egipcios, conocen otras culturas.
- Avance en los mapas.
- Cosmos ordenado por leyes.
- Toman la escritura de los fenicios y le añaden las vocales.
- Utilizan la moneda.
- Pensamientos místicos en muchos libros.
- No existe un estamento sacerdotal fijo.
- No hay un control religioso del conocimiento.
- Vivían en polis (ciudades-estado) con leyes:
- Isegoría: Derecho a hablar.
- Isonomía: Igualdad ante la ley.
- Parresía: Libertad para decir lo que uno piensa.
La Democracia Griega
Las decisiones se tomaban en el ágora. Participaban en política los hombres ciudadanos griegos mayores de edad y libres.