Fundamentos de Ortopedia: Fracturas, Clasificaciones y Anatomía Muscular Esencial

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

Prevalencia y Características

  • Prevalencia: 1 de cada 1500 nacidos vivos.
  • Más común en varones (proporción 6:1).
  • Edad de aparición: 3-13 años.
  • Bilateralidad: 15% de los casos.

Definición y Clínica

  • Causa: Desconocida, autolimitada.
  • Clínica: Dolor y claudicación.

Fracturas de Húmero Proximal

Método Conservador

  • Inmovilización de 2 a 3 semanas con inmovilización tipo Filchinst o Velpeau.

Indicaciones de Artroplastia

  • En fracturas con riesgo importante de necrosis avascular (4 fragmentos, 3 fragmentos en ancianos con osteonecrosis).

Concepto de Reducción en Fracturas

  • Maniobra que pretende devolver al miembro fracturado su longitud y eje.

Fracturas del Extremo Distal del Radio: Clasificación de Mayo

  • Tipo 1: Fractura extraarticular no desplazada.
  • Tipo 2: Fractura extraarticular desplazada.
  • Tipo 3: Fractura intraarticular no desplazada.
  • Tipo 4: Fractura intraarticular desplazada.

Fracturas de Maléolos: Clasificación de Weber

  • Tipo A: Infrasindesmal.
  • Tipo B: Transsindesmal.
  • Tipo C: Suprasindesmal.

Tipos de Luxación de Tobillo y Pie

  • Luxación tibioastragalina.
  • Luxación subastragalina.
  • Luxación mediotarsiana.
  • Enucleación del astrágalo.
  • Triple luxación.

Fracturas de Meseta Tibial: Clasificación de Schatzker

  • Tipo 1: Fractura con desplazamiento del platillo tibial lateral.
  • Tipo 2: Fractura desplazada y deprimida de la meseta tibial lateral.
  • Tipo 3: Fractura deprimida con hundimiento de la superficie articular.
  • Tipo 4: Fractura del cóndilo medial.
  • Tipo 5: Fractura bicondílea.
  • Tipo 6: Fractura con disociación.

Anatomía Muscular Esencial

Músculos Flexores de Muñeca y Dedos

  • Músculo flexor radial del carpo.
  • Flexor superficial de los dedos.
  • Flexor profundo de los dedos.
  • Flexor cubital anterior.
  • Palmar largo.

Músculos Extensores de Muñeca y Dedos

  • Cubital posterior.
  • Ancóneo.
  • Extensor común de los dedos.
  • Extensor propio del meñique.
  • Extensor corto del pulgar.
  • Extensor largo del pulgar.
  • Extensor del índice.

Efecto de la Sudoración en los Músculos

  • La sudoración intensa contribuye a la fatiga muscular.
  • Durante el ejercicio intenso, se produce una alteración iónica en el sarcolema que facilita las lesiones musculares.

Indicaciones de Fijación Quirúrgica en Fracturas

  • Fracaso de la reducción cerrada.
  • Lesiones vasculares asociadas.
  • Fractura patológica.
  • Necesidad de movilización precoz (epífisis tipos 3 y 4).

Clasificación del Dedo en Martillo (Mallet Finger)

  • Ruptura del tendón extensor distal.
  • Fractura por avulsión de la base de la falange distal con separación de la fractura de la epífisis de la falange distal.

Fracturas de Cuello Femoral: Clasificación de Garden

  • Tipo 1: Incompleta, sin desplazamiento.
  • Tipo 2: Completa, pero sin desplazamiento.
  • Tipo 3: Desplazamiento (el desplazamiento no es excesivo).
  • Tipo 4: Desconexión total.

Fracturas de Cabeza Radial: Clasificación de Mason-Hotchkiss

  • Tipo 1: Desplazamiento menor a 2 mm, sin lesiones asociadas.
  • Tipo 2: Desplazamiento mayor a 2 mm (reconstrucción posible).
  • Tipo 3: Fractura conminuta (reconstrucción imposible).

Entradas relacionadas: