Fundamentos de la Osteología Craneofacial: Huesos, Planos y ATM
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Introducción a la Osteología Craneofacial
Planos Anatómicos Relevantes
Los planos anatómicos fundamentales en la osteología craneofacial son:
- Sagital: Divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda.
- Parasagital: Cualquier plano paralelo al plano sagital.
- Transversal u Horizontal: Divide el cuerpo en partes superior e inferior.
- Frontal o Coronal: Divide el cuerpo en partes anterior y posterior.
Composición y Función del Cráneo
El cráneo está conformado por 29 huesos en total. Se divide en dos partes principales:
- Cara (Esplacnocráneo): Huesos que forman la estructura facial.
- Cráneo (Neurocráneo): Huesos que rodean y protegen el encéfalo.
La función principal del cráneo es alojar y proteger el sistema nervioso central.
Huesos del Cráneo
Huesos Faciales (Esplacnocráneo)
Los principales huesos faciales incluyen:
- Maxilares
- Palatinos
- Lacrimales
- Malares o Cigomáticos
- Nasales propios
- Cornetes inferiores
Huesos del Neurocráneo y Otros Huesos Específicos
Además de los huesos faciales, el cráneo incluye los huesos del neurocráneo y otros específicos como:
- Frontal
- Parietal (par)
- Occipital
- Temporal (par)
- Etmoides
- Esfenoides
- Mandíbula
- Maxilar superior (par, también considerado facial)
- Huesos nasales (par, también considerados faciales)
- Huesos palatinos (par, también considerados faciales)
- Malar o Cigomático (par, también considerado facial)
Detalles de Huesos Específicos
Hueso Malar o Cigomático
Este hueso forma los pómulos. Contribuye a formar el arco cigomático junto con la apófisis cigomática del hueso temporal y la apófisis temporal del hueso cigomático.
Porción Mastoidea (Hueso Temporal)
La porción mastoidea se localiza por detrás del conducto auditivo externo (CAE). En su parte inferior se insertan músculos que intervienen en el movimiento de la lengua y el cuello.
Hueso Frontal
Forma la parte anterior del cráneo. Contiene los senos paranasales frontales, cuya inflamación (sinusitis) puede ocurrir en esta área.
Articulación Temporomandibular (ATM)
Función de la ATM
La articulación temporomandibular (ATM) es el conjunto de estructuras anatómicas que permite a la mandíbula ejecutar diferentes movimientos aplicados a la función de masticación, fonética y deglución.
Componentes Anatómicos de la ATM
Los componentes principales de la ATM son:
- Superficies articulares:
- Cóndilo de la mandíbula
- Cavidad glenoidea del hueso temporal
- Cóndilo del hueso temporal (eminencia articular)
- Menisco o disco articular: Estructura fibrocartilaginosa interpuesta entre las superficies articulares.
Movimientos de la ATM
La ATM permite movimientos complejos, incluyendo:
- Rotación pura de los cóndilos mandibulares (apertura inicial).
- Traslación condilar (apertura amplia, protrusión).
- Movimientos de cierre.
- Movimientos laterales (lateralidad).