Fundamentos de la Paleografía: Historia, Conceptos y Materiales de la Escritura Antigua
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Introducción a la Paleografía
La Paleografía es la ciencia que estudia las escrituras antiguas. No tuvo un estudio propio y sistematizado hasta el siglo XVII.
En 1681, los jesuitas pusieron en entredicho la autenticidad de los actos de los santos, cuestionando la veracidad de los documentos que la Iglesia había utilizado para su santificación. Esta situación impulsó a más monjes a analizar dichos documentos. Fue Jean Mabillon, un fraile, quien se dedicó a escribir sobre estos documentos para probar su veracidad.
Mabillon publicó seis libros donde:
- Sistematizó y analizó la crítica de los textos.
- Estableció normas de lectura.
- Recopiló los tipos de escritura.
En 1708, aparece formalmente la palabra paleografía, que nace con el fin de estudiar la escritura antigua, basándose en los documentos disponibles en ese momento.
Conceptos Fundamentales de la Escritura Antigua
Paleografía y Epigrafía: Distinciones Clave
La Epigrafía estudia la escritura sobre materias duras (como muros o paredes), mientras que la Paleografía se ocupa de los materiales blandos (como el papiro, el pergamino y el papel).
La Nueva Paleografía y Jean Mallon
En 1958, el francés Jean Mallon publicó Paleografía Romana, una obra que se convirtió en el núcleo de la nueva paleografía y de su estudio. Floriano Marín, discípulo de Mallon, continuó su legado. Mallon sostenía que no existe una diferencia gráfica intrínseca entre las escrituras en materiales duros y blandos.
Mallon propuso un método de estudio de la paleografía aplicable a cualquier material. La paleografía, por tanto, estudia los materiales y las características de la escritura.
Los Cinco Puntos Básicos de Mallon
Mallon identificó cinco puntos básicos para el estudio de la escritura:
- Toda escritura posee una morfología básica.
- Cada letra tiene una morfología que se realiza a través del ductus (dirección y orden de los trazos).
- Toda escritura sigue un orden.
- El ángulo es individual para cada escritor, un hábito adquirido.
- El módulo (tamaño) tiene menos importancia.
Escuelas de Paleografía
Existen dos escuelas principales:
- La Escuela Tradicional: Seguidores de Mallon, centrada en los postulados gráficos y la forma de las letras.
- La Escuela Italiana: Representada por Armando Petrucci, que no se enfoca solo en los signos, sino en su implantación en la sociedad, lo que denomina "cultura escrita". Los italianos postulan un ductus colectivo, no independiente para cada letra.
Tipos de Escritura según sus Características
- Escritura pesada: Se caracteriza por trazos que tienen el mismo grosor.
- Escritura ligera: Presenta una mezcla de trazos con contrastes.
El Sistema de Escritura: Ojo y Mano
El sistema de escritura implica la interacción entre el ojo y la mano. Se distinguen dos factores principales:
- Escritura pausada: El ojo lee y la mano se cansa, con dominio del ojo. Es típica de documentos de gran importancia jurídica, como los códices.
- Escritura cursiva: La mano es rápida, lo que dificulta la lectura para el ojo. Es utilizada en textos de uso común, libros o divulgación. El ojo es "vago".
El nexo ocurre cuando dos letras independientes se unen, como en la escritura gótica.
Materiales de Escritura
Los principales materiales utilizados a lo largo de la historia para la escritura son el papiro, el pergamino (predominante en la Edad Media) y el papel (a partir del siglo XIII).
El Pergamino
El pergamino es piel de animal tratada. Es flexible, se puede doblar y permite curvas. En los monasterios, se escribía en códices, utilizando ambas caras (cada hoja es un bifolio). Un cuaderno se compone generalmente de cuatro bifolios. Este material facilitó la creación de códices y el uso de la pluma de ave, ya que no ofrecía resistencia a la mano que escribía.
El Papiro y las Vitelas
Con el papiro, se observa el paso de la escritura mayúscula a la minúscula (sistema cuatrilineal). Era un material que se reutilizaba.
Las vitelas eran un tipo de pergamino exquisitamente elaborado, muy fino (similar al papel cebolla), hecho de piel de animal recién nacido. Se utilizaba para documentos de gran importancia.
El Papel
A partir del siglo XIII, el papel comenzó a desplazar al pergamino. Su principal ventaja es que se elabora sin necesidad de sacrificar animales. Fue inventado en China. Las primeras fábricas de papel en la península ibérica datan del año 1100. Durante la Edad Media, el norte de Italia concentró la mayoría de las fábricas de papel.
Definición y Propósito de la Escritura
¿Qué es la Escritura?
La escritura es la fijación de un sonido mediante signos convencionales aprendidos sobre una materia. Para ello, se necesita un instrumento (pluma, pincel) que permita que la escritura permanezca el mayor tiempo posible.
¿Para qué Escribir?
Escribimos para recuperar el pensamiento y la palabra, siempre y cuando reconozcamos los signos.
Origen de la Escritura
El origen de la escritura se remonta al sistema fenicio, que no era un abecedario completo, sino un "alifato" (solo contenía consonantes). Para que se convirtiera en un abecedario indoeuropeo, fue necesaria la intervención del mundo griego en su contacto con los fenicios. El mundo romano asumió este abecedario en el siglo VI a.C.