Fundamentos de Paletización y Almacenamiento Logístico: Tipos y Códigos de Identificación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
El Palé: Plataforma Esencial en Logística
El palé es una plataforma de carga fundamental donde se apoya la mercancía. Se apoya sobre largueros que permiten el paso de las horquillas de transpaletas.
Materiales y Características
- Se fabrican en madera, plástico o aleación ligera.
- Pueden ser de dos o cuatro entradas, simples o dobles.
- Se usan de madera dura cuando son materiales pesados y maderas ligeras cuando no lo son.
- Se fijan con tornillos, clavos y encolado.
Dimensiones Estándar
- Norma ISO Universal: 1000x1200 mm.
- Norma UNE (Europa): 1200x800 mm.
Tipos Especiales de Palés y Contenedores
- Roll Palé: Montado sobre ruedas y fabricado en perfil de acero.
- Palé Contenedor: Tiene los laterales cerrados y algunos pueden ser apilables. Existe una gran variedad de modelos.
- Roll Container: Cestón o contenedor no apilable con ruedas. Se utiliza como elemento de enlace entre almacenes y centros de distribución.
- Contenedor:
- IATA: Para transporte aéreo (aviones).
- ISO: Para transporte marítimo.
Tipos de Almacenaje de Mercancía
El almacenaje de mercancía depende de la forma de colocar los productos y la utilización del espacio disponible.
Según la Colocación del Producto
Almacén Ordenado
- Un lugar fijo para cada producto.
- Facilita el control, manipulación y recuento de stock.
Inconvenientes:
- No ofrece flexibilidad.
- No hay aprovechamiento óptimo del espacio del almacén.
Almacén Desordenado o Caótico
- Se coloca la mercancía en los huecos disponibles según se va recibiendo.
- Aprovecha hasta un 92% del espacio.
Inconvenientes:
- Dificulta el control de stock.
Almacén en Bloque
- Se apilan las unidades unas junto a otras sin dejar espacio intermedio.
- Aprovecha el 100% del espacio.
- Mantiene el orden.
Almacén a Granel
- Se amontonan productos.
- También se pueden usar silos para su almacenamiento.
Almacén con/sin Pasillos
- Sin pasillos: Formando bloques de productos con o sin paleta de apoyo, se aprovecha todo el espacio.
- Con pasillos: Se deja separación para facilitar el tránsito y la manipulación.
Almacenaje en Bloques Apilados
Se utiliza para alcanzar la altura máxima sobre el suelo y en estanterías. Puede ser útil para mercancía en bidones.
Ventajas:
- Aprovecha la superficie y reduce el número de pasillos.
- La inversión inicial es pequeña.
Inconvenientes:
- Se reduce la estabilidad.
- No permite aplicar el criterio FIFO (First In, First Out).
Tipos de Almacenes por Estructura
Almacén Convencional y Compacto
- Estanterías Drive-in / Drive-through:
- Aprovecha la superficie.
- Mayor protección de la mercancía.
- Una sola mercancía por pasillo.
Almacén Dinámico
- Ideal para mercancías que requieren rotación perfecta (FIFO).
- Almacenamiento compacto con una estantería siempre disponible.
- Reduce los tiempos de manipulación.
- Son estructuras metálicas compactas con caminos de rodillos.
Almacenaje Móvil
Estanterías convencionales sobre plataformas o raíles que permiten que se puedan mover sin pasillos intermedios.
- Manuales: Con un volante adosado para su desplazamiento.
- Automáticas: Con motores eléctricos para su movimiento.
Códigos de Identificación de Productos y Unidades Logísticas
GTIN (Global Trade Item Number)
- GTIN-13: Utilizado comúnmente en productos de supermercado y tiendas.
- GS1-128: Empleado en logística para identificar palets y unidades de envío.
- GTIN-8: Usado para paquetes de tabaco y productos pequeños.
- GTIN-14: Impreso en las cajas de los productos, a menudo con un marco negro.
SSCC (Serial Shipping Container Code)
Es un número que sirve para identificar cada unidad logística a lo largo de toda su vida útil. Es un campo obligatorio que debe incluirse en la etiqueta GTIN.