Fundamentos y Parámetros Clave de la Soldadura MIG/MAG

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Introducción a la Soldadura MIG/MAG

  • La soldadura MIG/MAG se puede realizar en cualquier posición, excepto en el modo de arco spray, que se limita a la posición horizontal.
  • Método MIG: Utiliza gas inerte para soldar materiales como acero inoxidable, cobre, aluminio y chapas galvanizadas.
  • Método MAG: Emplea gas activo para la soldadura de aceros no aleados.

Gases de Protección y sus Funciones

Gases y sus Efectos

  • O2 (Oxígeno): Modifica las características del arco.
  • N2 (Nitrógeno) y H2 (Hidrógeno): Contribuyen a una menor tensión y una mayor velocidad del hilo.

Mezclas de Gases Específicas

  • Arcal 21 (Argón + 8% CO2): Permite una velocidad de soldadura elevada.
  • Para la soldadura de aceros al carbono, se utilizan mezclas de Argón (Ar) + CO2 en proporciones del 15% al 25% o del 1% al 5%.
  • Para la soldadura de aluminio y metales no ferrosos, se emplean mezclas como Argón (Ar) + Helio (He), Argón (Ar) + CO2 (1% a 3%) o Argón (Ar) + O2 (1%).

Componentes y Equipamiento Clave

  • El bisel del rodillo debe ser en forma de 'V' para aceros y en forma de 'U' para aluminios.
  • El manorreductor reduce la presión de la botella de gas de 150 bar a 2 bar para el proceso de soldadura.
  • La sirga es el conducto por donde circula el alambre. Se recomienda cortar 3 mm de su extremo.
  • Pistola de soldadura: A través de ella circulan el hilo de aportación, el gas de protección y la energía eléctrica necesaria para establecer el arco. (Nota: La inclinación de 10 grados respecto a la vertical es un dato específico que podría requerir más contexto).
  • Longitud de la manguera: Típicamente 3 metros.

Tipos de Transferencia de Metal

  • Transferencia por cortocircuito: Rango de 16 a 22V y 50 a 150A. Ideal para chapas de poco espesor y alambres de 0.8 mm.
  • Transferencia globular: Rango de 20 a 35V y 70 a 255A.
  • Transferencia por arco spray (o arco largo): Rango de 24 a 40V y 150 a 500A. Adecuada para chapas de más de 3 mm. El tubo de contacto debe estar a 5 mm de la tobera, y la tobera a 15 mm de la pieza.
  • Transferencia por arco pulsado: Caracterizada por una corriente de base y una corriente de pico.

Parámetros de Soldadura Esenciales

  • Diámetro del hilo: Se utilizan 0.6 mm y 0.8 mm para aceros, y de 1 mm a 1.5 mm para aluminio.
  • El caudal de gas recomendado es 10 veces el diámetro del hilo.
  • Velocidad del hilo: Varía entre 2 y 15 m/min. Se regula en función de la intensidad, el espesor de la pieza y el diámetro del hilo.
  • Intensidad: Está relacionada con el espesor, la penetración deseada y el diámetro del hilo. No se regula directamente, sino que viene determinada por la tensión, la velocidad del hilo y la longitud del arco.
  • Tensión: Directamente relacionada con la intensidad y el diámetro del hilo.
  • Distancia entre el tubo de contacto y la pieza (CTWD): Generalmente entre 8 y 15 mm.
  • Velocidad de soldadura: Para chapas de 0.8 mm, se recomienda entre 80 y 100 cm/min.

Técnicas y Consideraciones Operativas

  • Separación de la junta: Aproximadamente 1 mm. La inclinación de la pistola respecto a la vertical es de 45° y respecto al desplazamiento es de 60°.
  • Dirección de soldadura: Puede ser de derecha a izquierda (soldadura estática o de empuje).
  • Soldadura a tapón: El diámetro del taladro recomendado es de 5-6 mm.
  • El desplazamiento lineal es el método preferido para la soldadura de chapas finas.

Claves para un Trabajo Óptimo

  • Aspectos fundamentales para la soldadura MIG/MAG: La elección del material de aportación y la regulación precisa de los parámetros de soldadura.

Entradas relacionadas: