Fundamentos de Pavimentación Vial: Riegos Asfálticos, Mezclas Bituminosas y Hormigón
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,38 KB
Riegos Asfálticos: Tipos y Aplicación
Riegos de Imprimación
Los riegos de imprimación consisten en la aplicación de un ligante bituminoso de una dosificación específica sobre una capa no bituminosa, previamente a la extensión de una capa bituminosa sobre esta.
El material utilizado, así como su dosificación, vendrán especificados en el Pliego de Prescripciones Técnicas del proyecto.
Procedimiento de Ejecución (Esquema)
- Preparación de la superficie existente: Se cuidarán especialmente los bordes exteriores de la zona a tratar.
- Aplicación del ligante: Se humedece previamente la zona con agua y se aplica el ligante a la temperatura y con la dotación prevista.
Medición
La medición se contabiliza en metros cuadrados (m²) de riego, con la superficie medida sobre planos. En dichos m² se incluye la emulsión bituminosa.
Riegos de Adherencia
Los riegos de adherencia consisten en la aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa bituminosa, previamente a la extensión de otra capa bituminosa.
El material utilizado, así como su dosificación, vendrán especificados en el Pliego de Prescripciones Técnicas del proyecto.
El procedimiento para su ejecución es básicamente el mismo que para los riegos de imprimación.
Consideraciones Operativas
Es importante coordinar la aplicación del riego de adherencia con la capa posterior, de manera que, cuando esta se ejecute, el ligante haya curado, pero no haya perdido su efectividad como elemento de unión.
Medición
La medición se contabiliza en metros cuadrados (m²) de riego, con la superficie medida sobre planos. En dichos m² se incluye la emulsión bituminosa.
Mezclas Bituminosas para Pavimentación
Las mezclas bituminosas consisten en una mezcla de áridos con ligantes bituminosos.
Aspectos Económicos y de Control
El precio está relacionado con el estudio de la mezcla, la preparación de la superficie de apoyo, el transporte de esta, su extensión y su compactación. El estudio de la mezcla y la obtención de la fórmula de trabajo deben realizarse y aprobarse antes de iniciar la puesta en obra de la mezcla.
Medición de Mezclas
La medición se realizará en toneladas de mezcla ejecutadas, según la densidad de la capa. La fórmula de cálculo es:
(Ancho del carril × Potencia de la capa = Volumen)
(Volumen × Densidad = Medición en toneladas)
Separación del Betún
Se debe considerar la separación en la medición del betún del resto de la mezcla. El betún se considera otra partida de obra, medida en toneladas, según la proporción necesaria en la mezcla bituminosa usada.
Consideración de la Rigola
En calles pequeñas puede ser importante considerar la rigola. En calles grandes, se considera un “margen”.
Tipos de Mezclas Bituminosas
Los diferentes tipos de mezcla existentes acostumbran a ser:
- Densa
- Semidensa
- Gruesa
- Abierta
El tipo y las características específicas de las distintas mezclas a usar en la obra vendrán especificados en el pliego de prescripciones técnicas.
Equipo Necesario para la Ejecución
El equipo necesario para ejecutar las mezclas bituminosas, a grandes rasgos, incluye:
- Instalación de fabricación
- Elementos de transporte
- Extendedoras
- Equipo de compactación
Pavimentos de Hormigón (Concreto)
Los pavimentos de hormigón están constituidos por losas de hormigón en masa o armado, o por una capa continua de hormigón armado.
Composición
Se componen de hormigón con pasadores y barras de unión. En su interior contienen:
- Mallas electrosoldadas
- Barras corrugadas (para pavimentos continuos en HA)
- Hojas y membranas (para separación de la base o curado del pavimento)
- Materiales para juntas
Procedimiento Constructivo y Juntas
Se debe detallar el procedimiento constructivo, prestando especial atención a la correcta ejecución de las juntas.
Medición
La medición se realizará en metros cuadrados (m²) de pavimento ejecutado.