Fundamentos de la Pedagogía Motriz: Conceptos Clave y Desarrollo Físico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Tarea: Propuesta Pedagógica y su Estructura

La **tarea** es una **propuesta pedagógica** diseñada para generar **aprendizaje**. Debe alcanzar un **objetivo** que genere un **problema motor** en los alumnos. Este objetivo debe responder a un **objetivo didáctico**, es decir, a aquello que queremos que los alumnos aprendan.

La tarea tendrá una **estructura** que definirá la normativa, las **condiciones de organización** (espacio, material, tiempo), cómo evaluamos a los alumnos y la **secuenciación del proceso de enseñanza-aprendizaje** (coherencia con el objetivo didáctico, complejidad y continuidad).

Conceptos Clave en Motricidad y Desarrollo

Esquema Corporal

La **imagen** que el individuo tiene de sí mismo, que incluye la **somatognosia**, **mecanognosia** e **iconognosia**.

Desarrollo Motor

Proceso por el cual un niño adquiere **patrones de movimiento** y **habilidades motrices (HM)**. Depende del **crecimiento**, la **maduración**, el aprendizaje de patrones de movimiento y HM, las **experiencias previas** y la **práctica**.

Competencia Motriz

Conjunto de **conocimientos**, **sentimientos**, **procedimientos** y **actitudes** que intervienen en las múltiples interacciones que el individuo realiza en el medio y con los demás, con el fin de solucionar un **problema motriz**.

Conocimiento de Resultados

**Información** sobre el qué, cómo y cuándo de la tarea (puede ser **intrínseca** o **extrínseca**).

Lateralidad

Es el **predominio** en la utilización y en la cantidad de uso de una u otra mano, pie u ojo. Sus etapas son:

  • 0-3 años: Localización
  • 4-7 años: Fijación
  • 8-12 años: Desarrollo

Maduración

**Crecimiento** acompañado de **cambios de capacidad funcional**.

Aprendizaje Motor

**Proceso de adquisición** de nuevas formas de moverse.

Habilidades Motrices (HM)

**Nivel de competencia motriz** ante un problema motor concreto o un objetivo definido.

Aptitudes Motrices

Conjunto de **predisposiciones motrices fundamentales** que hacen posible el desarrollo de las **capacidades motrices aprendidas**.

Patrones de Movimiento

Conjunto de **órdenes** para ejecutar un movimiento.

Esquema Motriz

**Regulación** de aspectos variables de la ejecución del movimiento.

Situación Motriz

**Acción** donde se crea un problema en el niño y este debe resolverlo.

Actitud Postural

**Conquista** de una postura habitual que sea **cómoda**, poco fatigosa y que no provoque **desequilibrios osteomusculares**.

Capacidades Perceptivo-Motrices

Incluyen la capacidad de:

  • **Diferenciar partes del cuerpo** al hacer movimientos.
  • **Adaptar movimientos** según el espacio y el tiempo.
  • Realizar **diferentes movimientos al mismo tiempo**.
  • Ejecutar movimientos con el **tono adecuado**.

Dentro de estas capacidades, se distinguen:

Espacio
  • **Orientación**
  • **Direccionalidad**
  • **Ubicación**
  • **Localización**
  • **Equilibrio**
Tiempo
  • **Anticipación**
  • **Diferenciación rítmica**
  • **Variabilidad rítmica**
  • **Sentido rítmico**

Entradas relacionadas: