Fundamentos Pedagógicos: Competencias, Evaluación y Métodos de Enseñanza
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Competencias Educativas: Un Enfoque Integral
La perspectiva por competencias es fundamental en la enseñanza obligatoria. Las competencias básicas constituyen el hilo conductor, y su adaptación a una realidad cambiante es su principal ventaja. Estas ponen de manifiesto los niveles de consecución de las capacidades propias de cada una de las etapas educativas.
A diferencia de un modelo tradicional donde el papel del profesor se limitaba a transmitir conocimientos determinados, el enfoque por competencias redefine el saber:
- Competencia: Saber orientado a la acción eficaz.
- Competencias esenciales: Poseen un carácter medular y son los núcleos de referencia más sintéticos.
- Competencias básicas o claves: Determinadas por las disposiciones legales de carácter curricular, permiten establecer un diálogo más próximo con las áreas y las materias.
Formas de Evaluación Curricular
La evaluación curricular abarca tres fases esenciales para un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo:
1. Evaluación Inicial
Se realiza al comienzo de un proceso de enseñanza-aprendizaje y nos conduce a la toma de decisiones cruciales: mantener el proceso, rectificar o incluso suprimir el programa. Nos permite conocer el punto de partida de nuestros alumnos, tomar decisiones respecto a la asignación de grupos ajustados a su nivel de competencia y situarnos en su zona de desarrollo próximo.
2. Evaluación Continua
Pretende informar sobre el proceso de aprendizaje mientras este se está llevando a cabo. Tanto el alumno como el profesor comprueban los logros y son conscientes de qué competencias no se están alcanzando en el modo esperado. Es una característica esencial de la enseñanza personalizada, ya que comprueba si el alumno está alcanzando los objetivos previstos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para llevar a cabo una buena evaluación continua se precisan métodos y estrategias que permitan observar el progreso de los alumnos.
3. Evaluación Final
Evalúa los tipos de aprendizaje que estipulan los objetivos a propósito de los contenidos seleccionados. Se realiza cuando termina una fase de aprendizaje, y se lleva a cabo mediante la observación, registro e interpretación de las respuestas y comportamientos de los alumnos a preguntas y situaciones que exigen la utilización de los contenidos aprendidos.
Métodos Globalizados en la Pedagogía
El Centro de Interés de Decroly
Este método basa la globalización en las necesidades e intereses naturales de los niños. Es importante destacar que estos intereses no son innatos ni permanentes en los alumnos, sino que surgen como consecuencia de situaciones experimentales. Tanto el educador como los educandos pueden proponer una serie de temas que, una vez consensuados por el grupo, se trabajan desde varias perspectivas, fomentando un aprendizaje holístico e integrado.