Fundamentos Pedagógicos de la Educación Infantil y Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características de la Etapa de Educación Infantil

Los niños y niñas de esta etapa poseen rasgos psicológicos y pedagógicos especiales, por lo que el profesorado que se ocupe de ella debe poseer cualidades específicas y una formación apropiada. En esta etapa se deben tener en cuenta una serie de rasgos fundamentales:

  • Atender la personalidad del niño más que la mera enseñanza de conceptos.
  • Insistir en el desarrollo físico.
  • La dinámica de trabajo se basará en la intuición y la acción.

La Educación Infantil es una etapa única, de carácter voluntario, organizada en dos ciclos con clara intencionalidad educativa:

  • Primer ciclo: de 0 a 3 años.
  • Segundo ciclo: de 3 a 6 años.

Principales características de la Educación Infantil

  • La Educación Infantil debe contribuir al desarrollo integral de las capacidades físicas, afectivas, sociales e intelectuales de los niños y niñas.
  • Los contenidos se organizan en áreas, con actividades globalizadas y metodologías basadas en la experiencia, la actividad y el juego.
  • La evaluación es global, continua y formativa.
  • La organización del aula: Es crucial la distribución del espacio para fomentar la movilidad, la comunicación y las relaciones interpersonales.

Características de la Etapa de Educación Primaria

Los niños y niñas en esta etapa tienen una mayor capacidad de atención, memoria y conocimiento; es decir, están más preparados para:

  • Realizar actividades cognitivas complejas y simultáneas.
  • Afianzar el desarrollo personal, evolucionando en el conocimiento de sí mismo y su valoración (autoestima).
  • Adquisición de valores y virtudes, así como de habilidades culturales básicas, habilidades sociales y hábitos de trabajo.

La Educación Primaria es una etapa de escolaridad obligatoria, organizada en 6 cursos.

Principales características de la Educación Primaria

  • Objetivo: Formación integral, pleno desarrollo de la personalidad y preparación para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Aprendizajes esperados: Expresión y comprensión oral, lectura, escritura, cálculo, nociones de cultura general, hábitos de estudio y convivencia, creatividad, afectividad y sentido artístico.
  • Evaluación: Continua y global, que refleje el progreso en todas las áreas.
  • La organización del aula debe fomentar la participación, la socialización, la apertura y la compensación de las desigualdades, con un énfasis especial en la atención a la diversidad y la prevención de dificultades.
  • La distribución de los materiales: Su objetivo es mejorar la atención, regularizar las actividades y promover el orden y la disciplina en el aula.

Entradas relacionadas: