Fundamentos Pedagógicos: Objetivos Educativos y Contenidos para un Aprendizaje Significativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Objetivos Educativos: Pilares del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Objetivos de Etapa

Son una declaración de las intenciones educativas que la Administración establece para los alumnos de una etapa al definir el currículo. Estos objetivos:

  • Dan una idea del perfil de persona que un determinado sistema educativo persigue.
  • Hacen referencia a las capacidades globales que se trabajan desde todas las áreas (intelectuales, motrices, afectivas, de relación interpersonal e inserción social).
  • Cumplen tres funciones esenciales:
    1. Definir las metas educativas.
    2. Ayudar a seleccionar los contenidos y medios didácticos.
    3. Servir como referente indirecto para la evaluación.

Objetivos Didácticos

Estos objetivos son fundamentales para el profesorado, ya que:

  • Sirven al profesor/a para actuar de manera adecuada en la consecución de los objetivos y contenidos de aprendizaje.
  • Se entienden como el resultado que se espera del alumno, como consecuencia del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A), y la meta, entendida como la evaluación del mismo.
  • Establecen qué capacidades (intelectuales, afectivas, motrices, etc.) se pretende que los alumnos desarrollen.
  • Deben compartirse con los alumnos para que sepan qué se espera de ellos, qué van a aprender, por qué y cómo.
  • Deben considerar la atención a la diversidad, permitiendo distintos grados de adquisición de un contenido.

Características de los Objetivos (Criterios SMART)

Para que los objetivos sean efectivos, deben ser:

  • Específicos: Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación.
  • Medibles: Que sea posible cuantificar los fines y beneficios.
  • Alcanzables (Realizables): Que sea posible de lograr.
  • Relevantes (Realistas): Que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo.
  • Limitados en el tiempo: Estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe completar cada uno de ellos.

El Contenido Educativo: Objeto del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

El contenido se define como:

  • Lo que se ha de enseñar y aprender, siendo el objeto central del proceso de E-A.
  • Los conocimientos acumulados por la humanidad, en torno a los que se organizan las actividades de aula.
  • Un conjunto de saberes o formas culturales, cuya asimilación y apropiación por los alumnos/as es esencial para su desarrollo y socialización.

El aprendizaje, en este contexto, es la reelaboración del saber mediante un ejercicio personal y social, donde el alumnado construye significados y da sentido a lo que aprende.

El Aprendizaje desde el Constructivismo

Concepto de Constructivismo

Según el constructivismo, la estructura cognitiva se configura por una red de esquemas de conocimiento. Estos esquemas:

  • Dependen del nivel de desarrollo del alumno.
  • Se basan en conocimientos y experiencias previas.
  • A lo largo de la vida, estos esquemas se revisan, se modifican, se hacen más complejos y adaptados a la realidad, y más ricos en relaciones.

La Situación de Aprendizaje

Una situación de aprendizaje es un proceso de contraste, revisión y construcción de esquemas de conocimiento sobre los contenidos escolares.

Claves para un Aprendizaje Significativo

Para que se produzca un aprendizaje significativo de los contenidos, es preciso que:

  • El contenido sea potencialmente significativo desde el punto de vista de la estructura lógica del área y de la estructura psicológica del alumno/a.
  • Debe conectar con las necesidades, la experiencia y la vida cotidiana del alumnado.
  • Exista una voluntad o disposición favorable para aprender, en la que intervienen factores cognitivos, emocionales, de relación interpersonal y de relación social.

Entradas relacionadas: