Fundamentos de la Película Radiográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Estructura y Tipos de Película

La película se ennegrece al ser expuesta a la radiación. Consta de dos partes principales:

Base

De poliéster. Proporciona una estructura rígida sobre la que se puede depositar la capa de emulsión. Sus características son:

  • Flexibilidad: permite la curvatura a través de la procesadora, pero es rígida para verse en un negatoscopio.
  • Transparencia a la luz y uniformidad para evitar sombras.
  • Resistencia a rotura y deformación.

Emulsión

Capta la imagen. Interactúa con los rayos X. Está compuesta por una mezcla homogénea de gelatina y cristales de halogenuros de plata. Unida a la capa adhesiva, impide el desprendimiento. Está protegida de las agresiones mediante una capa protectora de gelatina (soporte físico para el depósito uniforme de cristales de halogenuros de plata).

Propiedades de las Películas

  • Contraste: Definido por la capacidad de distinguir propiedades distintas de blanco o negro, y la escala de grises.
    • Películas de alto contraste: granos de tamaño similar y distribuidos uniformemente en la emulsión. Amplían la densidad.
    • Películas de bajo contraste: granos de tamaño irregular y distribución no uniforme.
  • Latitud: Rango en el que se puede variar la exposición y obtener un margen de densidad aceptable. Granos de tamaño diverso. Los granos de tamaño mayor serán susceptibles de revelado. Mayor exposición afecta a granos medianos.
  • Sensibilidad, rapidez o velocidad: Depende del tamaño del grano. Grano grueso es más sensible y más rápido que los de grano pequeño. Cuanto más sensible es la película, menos exposición de radiación se necesita para obtener una determinada densidad.
  • Absorción del espectro de luz: La película no responde de la misma manera a todas las longitudes de onda del espectro de la luz visible. Hay:
    • Monocromáticas: sensibles a la luz azul.
    • Ortocromáticas: sensibles a la luz verde y azul.

Relación entre propiedades y aplicación:

  • Amplia latitud + alta sensibilidad o velocidad + bajo contraste = Tórax
  • Estrecha latitud + baja sensibilidad o velocidad + alto contraste = Mamografía

Tipos de Películas

  • Doble emulsión: Un chasis con dos pantallas intensificadoras. Usada en radiografía convencional.
  • Exposición directa: Sola emulsión, más concentración de cristales de halogenuros de plata (en desuso).
  • Mamografía: Sola emulsión, grano fino y combinación con chasis con una pantalla intensificadora.
  • Vídeo o monitor: Una sola emulsión que solo se impresiona por infrarrojo en una impresora láser.
  • Copia o duplicación: Una sola emulsión del mismo tamaño que la radiografía original. Se pasa luz ultravioleta a través de otra. Requiere proceso de revelado.

Tamaño de Película

  • Odontología: 3x4 cm (intraorales) y 15x30 cm (panorámicas).
  • Radiografía convencional: 18x24, 24x30, 30x40 y 35x43 cm.
  • Mamografía: 18x24, 24x30 cm.

Proceso de Revelado

El proceso de revelado consta de varias etapas:

  • Revelado: Amplifica la imagen latente. Parámetros básicos: tiempo, temperatura, concentración.
  • Fijado: Elimina los cristales de halogenuros de plata que no se han reducido a plata metálica durante el revelado.
  • Lavado: Elimina los restos de fijador.
  • Secado: Se encarga de secar la película.

Pantalla de Refuerzo (Pantalla Intensificadora)

Se basa en la Luminiscencia. Existen dos tipos:

  • Fluorescencia: Emisión durante la radiación.
  • Fosforescencia: Emisión posterior.

Función de la Pantalla

Transforma la energía de la radiación en luz. Capta los fotones de alta energía de los rayos X y los convierte en luz, permitiendo usar menos radiación.

Estructura de la Pantalla

Consta de varias capas: base, capa reflectante, capa fluorescente, capa protectora.

Propiedades

Velocidad, poder de resolución. (Ruido: a más fotones que llegan a la pantalla, mayor será el moteado. Para disminuir el moteado es necesario aumentar la dosis de radiación).

Tipos de Pantallas

  • Baja velocidad: Alta definición.
  • Velocidad estándar: Buena calidad en detalle.
  • Alta velocidad: Peor visión de detalle.
  • Pantallas compensadas: Zonas de diferente velocidad.

Entradas relacionadas: