Fundamentos del Pensamiento Aristotélico: Política, Metafísica y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Filosofía Política Aristotélica: Las Formas de Gobierno

La Constitución es la estructura legal que da orden a la ciudad, estableciendo el funcionamiento de todos los cargos y, sobre todo, de la autoridad soberana (según Aristóteles).

Formas Posibles de Gobierno

Aristóteles distingue tres formas puras de gobierno, basadas en el número de gobernantes y su orientación hacia el bien común:

  • Monarquía: Ejerce el poder soberano un solo hombre.
  • Aristocracia: Ejercen el poder soberano unos pocos hombres.
  • Democracia: Ejerce el poder la mayoría.

La Corrupción de las Formas de Gobierno

La corrupción de estas formas tiene lugar cuando se pierde de vista el bien común y se persigue el bien privado. Así surgen las formas degeneradas:

  • Tiranía: Degeneración de la Monarquía.
  • Oligarquía: Degeneración de la Aristocracia.
  • Demagogia: Degeneración de la Democracia.

El Régimen de Gobierno Mixto: Una Propuesta Práctica

Lo más práctico, según Aristóteles, sería un régimen de gobierno mixto: democrático en las instituciones inferiores, aristocrático en la minoría rectora y monárquico en el poder supremo.

Metafísica y Epistemología en Aristóteles

La Metafísica: Ciencia del Ser

Aristóteles formula la metafísica de varias maneras, definiéndola como:

  • La ciencia del ser en cuanto al ser.
  • La ciencia de las últimas causas y de los primeros principios.
  • El estudio de Dios.
  • La ciencia de la sustancia.

El Movimiento: Intrínseco a los Seres Naturales

El movimiento es algo intrínseco a los seres naturales, constitutivo de su mismo ser, hasta el punto de que estos manifiestan su naturaleza por medio de actividades y operaciones propias. El movimiento es un hecho originario y evidente que no puede ponerse en duda y consiste en cierta transformación, en dejar de ser lo que se es para llegar a otra cosa, poco diferente o muy diferente. Siempre se produce en el seno del ser. Los movimientos más radicales son procesos de generación y corrupción.

Método de las Ciencias y Lógica Aristotélica

Aristóteles piensa que la deducción perfecta es el silogismo.

El Silogismo

Es un razonamiento deductivo compuesto por dos premisas y una conclusión. Su objetivo es conocer la esencia o naturaleza permanente de las cosas, causa necesaria de su ser y de su obrar.

El Concepto

Es el modo de conocer que hace posible la ciencia. Es un conocimiento de validez universal aplicable a muchos objetos particulares. El concepto refleja la esencia, naturaleza y función de las cosas.

La Lógica

Analiza los procesos de la mente humana en su camino hacia el conocimiento científico. Se trata de un estudio preliminar de todas las ciencias.

Entradas relacionadas: