Fundamentos del Pensamiento: Conceptos, Juicios, Razonamiento y Criterios de Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Funciones Esenciales del Conocimiento Intelectual

El Concepto

La **elaboración de conceptos** es la primera de las **funciones del conocimiento intelectual**. El **concepto** es la **representación mental, universal y abstracta de un objeto**, no necesariamente material. Los conceptos son **universales** porque no se refieren a un objeto singular, sino a cualquier individuo miembro de una clase de objetos, y **abstractos** porque son el producto de una operación mental que consiste en separar las propiedades comunes a una serie de objetos de las propiedades singulares de cada uno de ellos. Sea cual sea el proceso a través del que se forman los conceptos, todos los autores están de acuerdo en que están inevitablemente asociados al lenguaje: se expresan en **palabras**, que reciben el nombre de **términos**.

El Juicio

La segunda de las funciones es la de **elaborar juicios**, relacionando conceptos de forma ordenada. El **juicio** es la **relación que el pensamiento establece entre dos conceptos cuando afirma o niega el uno del otro**. La expresión del juicio —que siempre se da— recibe el nombre de **proposición** o **enunciado**. Por eso, y aunque existe alguna diferencia de matiz, se pueden considerar como sinónimos los términos **juicio**, **proposición** y **enunciado**.

El Razonamiento

La tercera función es el **razonamiento**, que no es sino una relación ordenada de juicios. Se puede definir el **razonamiento** como el **proceso mediante el cual el pensamiento relaciona dos o más juicios conocidos**, que obran como **premisas**, e infiere de ellos un nuevo juicio que recibe el nombre de **conclusión**.

La Verdad: Concepto y Criterios

El Término Verdad

La palabra **verdad** abarca diferentes significados y usos. Se puede afirmar que posee tres usos genéricos:

  • Un uso **ético**: la verdad como **propiedad moral del juicio**.
  • Un uso **ontológico**: la verdad como **propiedad de la realidad**.
  • Un uso **epistemológico**: la verdad como **propiedad del juicio desde el punto de vista de la exactitud del conocimiento**.

Diversos Criterios de Verdad

A lo largo de la historia se han mantenido diferentes **criterios de verdad**. Algunos de los más importantes han sido:

  • **La Tradición**: Se toma como **verdadero** aquello que a lo largo del tiempo ha sido considerado como verdadero por la comunidad a la que uno pertenece.
  • **El Criterio de Autoridad**: Se acepta una afirmación como verdadera porque procede de alguna persona a la que se concede crédito por su conocimiento en una materia determinada.
  • **La Verificabilidad**: Lo que se piensa será verdad si, al contrastarlo con la realidad, coincide con ella.
  • **La Utilidad** (Pragmatismo): Este criterio, defendido por los que siguen la teoría pragmática, sostiene que un enunciado será verdadero cuando sea beneficioso y útil, cuando le permita al hombre orientarse en la realidad.
  • **La Evidencia**: Es el criterio más importante. Lo **evidente** es aquello que se presenta como indiscutible, aquello que una vez que el hombre ha entendido no tiene otro remedio que aceptar.

Entradas relacionadas: