Fundamentos del Pensamiento y su Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Naturaleza del Pensamiento

El Proceso del Pensamiento

El pensamiento es la capacidad de procesar la información y construir conocimientos que nos ayuden a dominar nuestro entorno, adaptándolo a nuestras limitaciones y necesidades, y a guiar nuestras acciones, estableciendo unos objetivos y los medios para alcanzarlos. La organización del pensamiento depende de tres procesos básicos:

  • Representaciones mentales: Nos permiten organizar los estímulos o la información que recibimos para que sea significativa.
  • Los Procedimientos mentales: Sirven para utilizar, modificar y transformar la información y los conocimientos.
  • Las Actitudes: Son tendencias estables a pensar, sentir y actuar de una determinada manera, según nuestras emociones y los valores que asumimos, y que otorgan energía y finalidad al pensamiento.

Unidades del Pensamiento

El pensamiento ofrece a cada ser humano una forma de relacionarse con el mundo.

  • Las Imágenes: Son representaciones mentales de un hecho o un objeto.
  • Las Palabras: Son símbolos que representan algo. Podemos representar hechos que no están presentes, recorrer el pasado o el futuro, o imaginar mundos o cosas imposibles.
  • Los Conceptos: Son una representación intelectual de hechos u objetos que poseen atributos comunes. Los conceptos nos sirven para reducir la complejidad del entorno, para ordenar y clasificar la realidad y percibir acontecimientos.
  • Las Reglas: Son enunciados que relacionan unas proposiciones con otras.

Habilidades del Pensamiento

El pensamiento es una búsqueda activa, como un proceso de investigación constante que responde no solo a una necesidad de explicar y comprender la realidad, sino también a un deseo de crear. El ser humano utiliza diferentes habilidades del pensamiento para manejar sus conocimientos. Los psicólogos realizan investigaciones sobre seis habilidades básicas del pensamiento:

  • Formar conceptos
  • Razonar
  • Tomar decisiones
  • Resolver problemas
  • Creatividad
  • Pensamiento crítico

Desarrollo del Pensamiento en la Adolescencia

Cognición y Procesos Cognitivos

Cognición: Es el proceso por el cual un individuo reconoce, descubre y comprende la información y extrae su significado. Los procesos cognitivos son utilizados por las personas para resolver los problemas de la vida diaria. Todas las habilidades cognitivas básicas del pensamiento que se desarrollan en la infancia siguen evolucionando durante la adolescencia.

Características del Pensamiento Formal

Las características funcionales del pensamiento formal son:

  • Apertura al mundo de lo posible: El adolescente descubre que la vida tiene muchas posibilidades más allá de su experiencia personal. Puede distinguir entre lo real y lo posible.
  • Pensamiento lógico: El pensamiento formal se basa en proposiciones, no en realidades. Un adolescente es capaz de realizar inferencias o deducciones lógicas sin necesidad de tener en cuenta los datos concretos.
  • Posibilidad de razonamiento hipotético-deductivo.
  • Pensamiento egocéntrico: Se caracteriza por conceder un gran poder a la reflexión y a la abstracción. El adolescente tiende a sobrevalorar las ideas como agentes del cambio social, cree que el mundo debe adaptarse a sus ideas y no sus ideas a la realidad.

Formación de Conceptos

¿Qué es un Concepto?

Definición: Los conceptos pueden ser concretos y abstractos. Hay conceptos concretos de objetos y lugares, de sucesos y procesos, estados y cualidades, relaciones. También podemos distinguir entre conceptos naturales y conceptos artificiales, creados por el ser humano. Los conceptos tienen dos tipos de significados: el significado denotativo de una palabra o concepto es su definición; el significado connotativo es un significado emocional o personal.

Ventajas de la Categorización

Todos los ejemplares concretos de un concepto forman una categoría. La categorización es el proceso por el cual agrupamos objetos o hechos diferentes según sus características comunes.

La categorización nos proporciona varias ventajas:

  • Ayuda a identificar a los objetos fácilmente.
  • Reduce la complejidad del mundo.
  • Organiza el contenido de nuestros aprendizajes.

Los conceptos y categorías nos suministran mucha información con poco esfuerzo mental y organizamos los conceptos en jerarquías para simplificar la realidad.

¿Cómo Formamos los Conceptos?

Se considera que los conceptos se caracterizan por una serie de atributos definitorios. Cada uno de los atributos es necesario para que el ejemplar sea identificado como miembro de la categoría. Se llama prototipo al ejemplar más representativo de una categoría.

Entradas relacionadas: