Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Orígenes y Características Esenciales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
La Actitud Interrogativa: Cuna del Pensamiento Filosófico
El ser humano adopta una actitud interrogativa ante lo que le rodea e indaga en las causas de los fenómenos que observa y las conexiones que existen entre ellos, con el fin de encontrar sus fundamentos últimos. Esta capacidad esencial, una profunda inquietud por el conocimiento, es lo que le impulsa a preguntar y a buscar respuestas.
Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía
Antes del surgimiento de la filosofía, el mundo se explicaba a través del mito.
El Mito: Narrativa Ancestral
El mito es la forma narrativa más antigua de la que se sirve el hombre para explicar todo aquello que no entiende. A través de los mitos, el ser humano busca encontrar una explicación a los fenómenos inexplicables.
Sin embargo, pronto se inició una búsqueda de explicaciones razonadas de la realidad.
El Logos: Discurso Racional
El logos es un discurso razonado. Con Tales de Mileto, se inaugura una nueva etapa en el pensamiento occidental, marcando la transición hacia la razón.
Tales de Mileto: El Primer Filósofo
(h. 639-547 a.C.) Se le considera el primer filósofo de la historia. Con él se inaugura una nueva etapa en el pensamiento occidental, caracterizada por la búsqueda de explicaciones racionales.
Factores Clave para el Surgimiento de la Filosofía en Grecia
Dos de los rasgos fundamentales que propiciaron el nacimiento de la filosofía en Grecia fueron:
- El Ágora como Centro de Debate: La plaza pública (ágora) se convirtió en el centro cultural y político de las ciudades griegas. Allí se reunían los ciudadanos para discutir; algunos de ellos pertenecían a las clases acomodadas, que disponían de tiempo libre para dedicarse a profundizar en sus conocimientos e investigar.
- Conciencia de la Racionalidad y el Orden Cósmico: En Grecia, el hombre adquirió una viva conciencia de sí mismo y de su racionalidad. Asimismo, se percató de la existencia de un orden en el universo, entendiendo que este resultaba inteligible y que estaba sometido a las leyes de la naturaleza.
Características Esenciales del Saber Filosófico
La filosofía se distingue por varias características fundamentales:
La Filosofía como Saber Universal
Su objeto de estudio no se limita a una parcela concreta de la realidad; el saber filosófico engloba la totalidad de los seres existentes, buscando una comprensión holística.
La Filosofía como Saber Racional
Para lograr su objetivo, la filosofía se sirve de un método que consiste en el uso armónico de los recursos de todo saber o conocimiento humano: la experiencia, el razonamiento, etc. Estamos ante un saber racionalmente fundamentado.
La Filosofía como Saber Profundo
Estudia el 'qué' y el 'porqué' de las cosas. El saber del 'qué' apunta a la esencia, a lo que define una realidad, diferenciándola de todas las demás; el saber del 'porqué' se orienta a las causas que la hacen ser lo que es.
La Filosofía como Conocimiento por Causas Últimas
El filósofo aspira a desentrañar las causas últimas de la realidad, los principios fundamentales de los que los seres proceden y que explican su existencia y naturaleza.