Fundamentos del Pensamiento Griego: Orígenes, Conceptos y Filósofos Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Contexto Sociohistórico de la Filosofía Griega
Expansión Geográfica
Las ciudades griegas iniciaron un proceso de colonización, fundando asentamientos a lo largo del Mediterráneo.
Expansión Comercial
La colonización impulsó el desarrollo del comercio y la navegación, abriendo nuevos mercados. La importancia de la navegación provocó cambios en la estructura social, pasando del valor de uso al valor de cambio.
Expansión Cultural
- Aparición del alfabeto.
- Desarrollo de la escritura alfabética.
- Establecimiento del calendario.
Conceptos Fundamentales del Pensamiento Griego
El Mito
Del griego mythos, que significa historia o relato. El mito es un relato originario e intuitivo, lleno de hechos fantásticos y personajes fabulosos. Son narraciones que el pueblo recibe de manera irreflexiva y que solo son creídas por la mente crédula.
Doctrinas Míticas
- Cosmogónicas: Sobre el origen del mundo.
- Teogónicas: Sobre el origen de los dioses.
- Antropogénicas: Sobre el origen del hombre.
La Leyenda
Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso, adornado con elementos fantásticos o maravillosos.
La Fábula
Narración popular que proporciona una enseñanza o un consejo moral.
El Logos
Diseño o sustancia racional del mundo, del intelecto y de la conducta humana. Para Heráclito, es el principio activo del mundo que anima la materia. Para los estoicos, emana siempre de modo que el intelecto está presente en todos los seres y es, además, fuente, soporte, causa, razón de gobierno, orden y discurso.
Periodos Clave de la Filosofía Griega
Periodo Cosmológico (Filosofía Presocrática)
Su escenario fueron los florecientes emporios coloniales de Asia Menor. El objetivo principal era encontrar el elemento primero material (arché) de todas las cosas, buscando una sustancia fundamental frente a la apariencia, lo universal frente a lo particular.
Periodo Antropológico
La filosofía se trasladó de las colonias a la Grecia continental. Atenas llegó a ser el centro de la vida intelectual, un tiempo de paz, riqueza, arte y ciencia. El objetivo de la filosofía se centró en el hombre y su problemática, siendo el ser humano el punto de partida y la base de las doctrinas éticas y políticas.
Los Sofistas
Fueron los primeros en reflexionar sobre el hombre, creadores de la retórica, la gramática, la didáctica, la pedagogía y la crítica literaria. Eran humanistas y su método se basaba en la experiencia. Su objetivo era encontrar la verdad objetiva del mundo, y enseñar era su labor principal. Enseñaban el arte de vivir y el arte de gobernar.
Sócrates
El punto de partida de la filosofía socrática es el problema moral y la autoconciencia, expresada en la máxima "Conócete a ti mismo" y el reconocimiento de la propia ignorancia: "Solo sé que nada sé". Pretendía fundamentar un conocimiento riguroso, haciendo de la filosofía una ciencia. Postula la duda metódica como principio fundamental en su concepción del método.
Periodo Ontológico (Grandes Sistemas)
Caracterizado por el desarrollo de grandes sistemas y una serie de teorías cosmológicas, políticas y antropológicas. Se profundiza en el tratamiento sistemático de la ontología y la reflexión sobre el método para producir un conocimiento auténtico.
Platón
Su obra es universal y totalizadora. Trató sobre cultura, política, ética, física, astronomía y teología. Su teoría de las Ideas y Formas es fundamental para acceder a la realidad. El mundo natural sensible solo nos proporciona reflejos, imitaciones y conocimiento empírico, mientras que el mundo inteligible es el que permite conocer la verdadera realidad.