Fundamentos del Pensamiento Griego: Presocráticos y Pitagóricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Los Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Filosófico

La Escuela de Mileto

Tales de Mileto

En Egipto, Tales midió la altura de una pirámide basándose en la sombra. Sostenía que el arjé (principio de todas las cosas) era el agua. Observó la importancia del agua para la vida y el impacto que produjo en el Nilo, sin cuya existencia no existiría una civilización egipcia. Vio cómo el agua se transforma en vapor, se solidifica en hielo para luego licuarse y volver a ser agua. Observó que el agua es el alimento de todas las cosas y que todo animal vive de la humedad.

Anaximandro

Se interesó por la astronomía. Sostenía que el principio y elemento de todo lo que existe, la causa de todo el nacer y perecer de las cosas, es el apeiron: lo ilimitado, lo indefinido, lo indeterminado y, por tanto, impreciso. Quería transmitir que la materia primera no podía ser algo conocido, una cosa concreta como el agua para Tales, sino que tenía que ser una materia algo físico, capaz de recibir cualquier determinación, de donde todos los seres salen y a la cual retornan.

Anaxímenes

Interesado por la meteorología, consideraba que el arjé era algo conocido por los sentidos: el aire. Lo veía con ventajas en relación al agua, ya que es más universal y más susceptible de transformarse en las distintas cosas. Introduce el dualismo de fuerzas cósmicas, añadiendo la condensación y la dilatación. Todas las cosas provienen del aire infinito y todas retornan a él.

La Filosofía Pitagórica

La Relación entre el Hombre y su Alma

Los Pitagóricos sostenían que el hombre está constituido por el cuerpo, de naturaleza material, y el alma, de procedencia celeste. Las almas sobreviven después de la muerte porque son inmortales. Para las almas, el cuerpo es como una cárcel. Si las almas viven bien y se purifican durante la vida corpórea, se liberan del cuerpo y viven una vida incorpórea en un mundo superior; de lo contrario, transmigran a otros cuerpos. La purificación del alma se logra con ritos religiosos, la práctica de la virtud, la vida ascética y el cultivo de la ciencia y de la música. Estos elementos tienen un valor purificatorio del alma porque la virtud y la ascesis introducen la armonía en el alma.

La Relación con la Physis (Naturaleza)

Los Pitagóricos tuvieron una visión matemática de la realidad. Para ellos, las cosas son número. Concebían los números como cosas, y las cosas como números extensos y materiales, y los números como realidades extensas y geométricas. Esta concepción matemática de la realidad implica que el universo es orden y armonía, no caos, consistiendo en esto la perfección y belleza suprema del mismo. Su concepción de la realidad, al igual que la del hombre (cuerpo y alma), era dualista.

Entradas relacionadas: