Fundamentos del Pensamiento Lógico: Estructura, Proposiciones y Razonamientos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Fundamentos del Pensamiento Lógico
El pensamiento es la capacidad creadora e intelectual abstracta y racional del ser humano. Se manifiesta a través de los siguientes factores:
- Conceptos
- Juicios
- Razonamientos
Estos tres elementos constituyen la estructura del pensamiento.
La Aprehensión Simple
La aprehensión simple se fundamenta en la percepción de la realidad del mundo sensible. Por medio de ella, obtenemos la imagen concreta y sensible de los objetos y fenómenos de la realidad.
Las Proposiciones
Las proposiciones son oraciones declarativas que afirman algo que puede ser verdadero (V) o falso (F). Otras clases de oraciones, como las interrogativas (¿?), exclamativas (¡!) o imperativas, no transmiten una proposición que exprese un concepto cabal. Todas las proposiciones constan de un sujeto, un predicado y un verbo.
Los Razonamientos
Los razonamientos son series de conceptos encaminados a demostrar una idea o conclusión.
Razonamientos Deductivos
Los razonamientos deductivos se caracterizan por tener dos premisas (una mayor y una menor), de las cuales surge una tercera: la conclusión. Esta última es producto de la reflexión en relación con las dos premisas iniciales.
Componentes de los Razonamientos
Las proposiciones son elementos que mantienen entre sí una relación lógica, como en el ejemplo: Si A=B y B=C, por lo tanto, C=A.
Tipos de Razonamiento y Métodos Lógicos
Razonamiento por Semejanza
El razonamiento por semejanza se presenta con tres variables: A, B y C.
Razonamientos Válidos
Un razonamiento es válido cuando las premisas apoyan la conclusión, lo que implica que esta será necesariamente verdadera.
Ejemplos:
- Todo A es B / Todo B es C / Por lo tanto, todo A es C.
- Todo A es B / Todo A es C / Por lo tanto, todo B es C.
Método por Analogía
El método por analogía es un procedimiento lógico que se fundamenta en la teoría de la semejanza. Se emplea para inferir los resultados de un problema a partir de las derivaciones de otros casos conocidos.
Razonamiento por Analogía
El razonamiento por analogía es una deducción o inferencia mediata que se basa en la semejanza de ciertas facetas, cualidades y relaciones existentes entre elementos similares. Los razonamientos analógicos permiten la atribución de un mismo predicado a diferentes sujetos, fundamentándose en la semejanza entre ellos.