Fundamentos del Pensamiento Musical: Estética, Filosofía y Evolución Histórica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conceptos Clave del Pensamiento Musical

En relación a los principales conceptos del pensamiento musical:

1. El Problema del Significado en la Estética Musical

a) ¿Cuál es el principal problema de la estética musical que genera dos grupos de conceptos relativamente enfrentados?

El problema del significado. A partir de este problema se pueden elaborar y clasificar una serie de conceptos fundamentales del pensamiento musical que surgen en la Antigua Grecia, pudiendo clasificarse en dos grupos:

  • Música con significado: Aquella que posee una finalidad o un mensaje inherente.
  • Música sin significado: Aquella que se valora por sus cualidades intrínsecas, sin una finalidad extramusical.

b) El nombre de al menos dos conceptos de cada grupo que consideres más representativos.

  • Música con significado:
    • Música y metafísica
    • Música y palabras
  • Música sin significado:
    • Música y formalismo
    • Música y matemática

Principales Conceptos del Pensamiento Musical Pitagórico

2. Teorías Metafísico-Musicales de los Pitagóricos

Realiza un breve comentario de sus teorías metafísico-musicales.

Para los pitagóricos, el principio de todas las cosas eran los números, que simbolizan no solo la altura de los sonidos sino también el orden del universo. A estas proporciones numéricas que componen la música se les otorgarían valores extramusicales, teniendo como función regular el orden del universo. Lo que persiguen los pitagóricos con todo esto es priorizar la música teórica sobre la práctica.

Análisis de Frases Clave en el Pensamiento Musical

3. La Frase "Semejante Reconoce a Semejante"

Indica cuál de las siguientes frases es correcta, marca la correcta y comenta brevemente las incorrectas relacionadas con el siguiente texto: “Semejante reconoce a semejante”

  • a) La frase pertenece a los pitagóricos y justifica el comienzo de la doctrina del ethos.

    Correcta.

  • b) La frase está relacionada con el concepto de música y hedonismo.

    Incorrecta. El hedonismo pertenece al grupo de música sin significado, ya que no tiene ninguna finalidad sino que persigue el placer.

  • c) La frase pertenece a los pitagóricos y la podemos considerar como un ejemplo máximo de formalismo musical.

    Incorrecta. La frase “Semejante reconoce a semejante” pertenece al grupo de música con contenido, mientras que el formalismo está dentro del grupo de la música sin contenido.

Música y Ética: El Concepto de Música y Expresión

4. Definición y Origen

En relación al concepto de música y ética o música y expresión indica:

a) ¿Qué es?

Música con contenido emocional, afectivo, curativo, etc. Música que puede incidir en nuestro carácter, en nuestro comportamiento, para bien o para mal.

b) ¿Qué origen tiene?

Origen mitológico (el mito de Orfeo) y también como parte del pensamiento pitagórico (la vertiente ética del pensamiento pitagórico).

Evolución Histórica del Concepto de Música y Expresión

5. Momentos Clave y Contenido Expresivo

En relación a la evolución del concepto de música y expresión indica al menos cinco momentos históricos en los que el concepto de música y expresión tiene mucha relevancia. Indica también el nombre que adquiere el “contenido expresivo” en cada uno de esos momentos históricos.

  • Antigua Grecia: Ethos
  • Edad Media: Ethos modal
  • Barroco: Teoría de los afectos
  • Clasicismo temprano: Lenguaje de los sentimientos
  • Romanticismo: Expresión de los sentimientos

Relación entre Frases y Conceptos Musicales

7. Identificación de Conceptos

Relaciona las siguientes frases con uno (o varios) de los Principales Conceptos del Pensamiento Musical que aparecen en la página 1 del apunte:

  • a) “La belleza es una belleza de la forma”

    Música y formalismo.

  • b) “Los pitagóricos, según decía Aristóxeno, purificaban el cuerpo por medio de la medicina y el alma por medio de la música.”

    Música y ética.

  • c) “¿Y cuál es el propósito de escribir música? Uno es, por supuesto, el de no ocuparse de los propósitos, sino de los sonidos”.

    Música y auto negación.

  • d) “Hay que despojar la música de todo aparato científico. La música debe humildemente intentar dar placer.”

    Música y hedonismo.

  • e) “El arte no solo debe ser bueno; debe estar condicionado por las necesidades del pueblo (...). El arte, en un sentido absoluto, como lo sabe la democracia liberal, no tiene derecho a existir.”

    Música y política (o música y función social).

Entradas relacionadas: