Fundamentos del Pensamiento de Simone de Beauvoir: Género, Existencialismo y Liberación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1. La Crítica de Simone de Beauvoir al Feminismo del Siglo XX

Simone de Beauvoir no estaba en contra de los hombres, aunque recomendaba desconfiar de ellos, argumentando que, si bien no fueron los hombres del siglo XX quienes originaron la sociedad patriarcal, sí la tienen interiorizada. Sin embargo, su feminismo no buscaba un sistema matriarcal (es decir, lo opuesto al patriarcal) con una dictadura de la mujer sobre el varón. Tampoco consideraba que las mujeres debieran tratar de ser como los hombres, pues, de hecho, nuestra fisiología es diferente, aunque no veía mal que aprendieran kárate. Además, le parecía que las discusiones entre las feministas que buscaban su superioridad sobre el varón y los hombres eran estériles (es decir, no conducían a nada).

2. Categorías y Conceptos Atribuidos a los Hombres

Tradicionalmente, se suelen atribuir a los hombres las siguientes categorías o conceptos:

  • Sujeto activo
  • Ser para sí
  • Intencional
  • El bien
  • Visible
  • Trascendencia
  • Proyecto
  • Sujeto valioso

3. Categorías y Conceptos Atribuidos a las Mujeres

Por otro lado, las categorías o conceptos que se suelen atribuir a las mujeres incluyen:

  • Alteridad extrema
  • Inmanencia
  • Objeto
  • Cosa
  • Facticidad
  • Sujeto pasivo
  • Ser en sí
  • No valioso
  • El mal
  • Sujeto generoso
  • Amable
  • Sumiso
  • Hogareño
  • Invisible
  • Cuyo rol es la reproducción, de manera que solo se realiza en la maternidad

4. ¿Qué es el Existencialismo?

El existencialismo es la corriente filosófica del siglo XX que tiene como problema principal encontrar un sentido a la existencia humana. Sostiene que, en el ser humano, la existencia precede a la esencia, que es libertad y trascendencia, un proyecto de ser.

5. El Ser Humano como 'Ser para Sí' según Sartre y Simone de Beauvoir

Para Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, el ser humano es un ser-para-sí. Esto significa que es un ser que otorga sentido al objeto del que tiene conciencia (del que se percata). Es un ser intencional, que tiende hacia algo (un proyecto). Es trascendencia, un ser que se trasciende (se supera, va más allá de lo que era) hacia el futuro a través de los proyectos (metas, objetivos, fines, valores) que elige y las acciones que libremente realiza para cumplirlos (sus proyectos le sirven de faros que le guían).

6. Criterio de Opresión y Emancipación según Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir establece que un individuo sufre una "situación de opresión" cuando esta le impide ser libre. La solución para salir de una situación de opresión es que el individuo supere su ignorancia y tome conciencia de que está oprimido. S.B. insiste en que quienes somos libres debemos solidarizarnos con quienes viven esa situación de opresión e intentar cambiarla para que puedan salir de su inmanencia y emanciparse. Ejemplos incluyen educar a niños y niñas en la igualdad, clarificar la situación de las mujeres y divulgarla.

Entradas relacionadas: