Fundamentos de la Percepción y el Comportamiento Motor: Conceptos Clave en Neuropsicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tareas de Alta Organización y Exigencia Sensoriomotriz

Todas las tareas tienen un componente de exigencia de alguno de los tres mecanismos de la cadena sensoriomotriz, pero su gran diversidad hace que se basen en mayor medida en uno de ellos. Se podría hablar por este motivo de tres tipos de tareas motrices:
  • Dificultad eminentemente perceptiva.
  • Dificultad eminentemente cognitiva.
  • Dificultad eminentemente en su ejecución y control.

Características del Sistema Piramidal

La vía piramidal es la responsable de la motricidad voluntaria y fina (movimientos de los dedos y manos). No es indispensable para la vida. Es propia de especies más evolucionadas. Posee menos conexiones con el cerebro que la vía extrapiramidal. Es filogenéticamente más moderna que esta vía.

El Fenómeno de la Habituación Sensorial

El mismo estímulo no produce la misma sensación en todos los individuos de la misma especie. Con mayor razón en individuos de especies diferentes. Lo esencial es que lo que es percibido como idéntico por una persona lo sea también por las otras. Esto permite la identificación de conceptos, de palabras y la comunicación.
Hay que tener en cuenta que la estimulación constante vuelve menos sensible al receptor, lo que genera un menor impulso. A esto se le llama habituación.
Cuando notamos un aumento de intensidad, no estamos utilizando los mismos receptores (que ya se habituaron al estímulo), sino que se implican nuevos. El aumento de intensidad de un estímulo implica la activación de nuevos receptores.

Diferencias entre Movimiento Reflejo y Automático

  • Movimientos reflejos: se realizan sin tener conciencia de ellos. Responden a estímulos que permanecen fuera del control de la voluntad. Como ya se mencionó, están regulados por la vía extrapiramidal.
  • Movimientos voluntarios y automáticos: son resultado de un aprendizaje y caracterizan la motricidad humana. El movimiento automático resulta de la transformación, por su repetición, de una actividad inicialmente voluntaria en una actividad cada vez mejor coordinada, no necesitando para su ejecución la intervención de la atención.

Factores que Pueden Complicar la Toma de Decisiones

  • Velocidad
  • Estabilidad
  • Organización de sus elementos
  • Modo de control

Clasificación de las Tareas Motrices

  • Grado de participación cognitiva
  • Control ambiental
  • Grado de control que el sujeto ejerce sobre la actividad
  • Estado inicial de la persona y el objeto
  • Tipo y nivel de estimulación perceptiva

Clasificación de los Receptores Sensoriales

En función del modo de reacción a la estimulación:
En función de su estructura anatómica, tenemos tres tipos:
  • Terminaciones nerviosas libres
  • Receptores encapsulados
  • Receptores no encapsulados
Receptores en función del estímulo específico. Aquí encontramos cinco tipos diferentes, que no debemos confundir con los sentidos, aunque casi coinciden con ellos:
  • Termorreceptores
  • Fotorreceptores
  • Quimiorreceptores
  • Nociceptores
  • Mecanorreceptores

Entradas relacionadas: