Fundamentos de la Percepción Humana: Procesos, Fisiología y Leyes de Organización
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,9 KB
Tipos de Amnesia
La amnesia anterógrada es la incapacidad para retener hechos nuevos posteriores a la conmoción. También se pueden producir amnesias funcionales, que son las pérdidas momentáneas de memoria debidas al estrés o a la ansiedad.
6. Naturaleza de la Percepción
La percepción es el primer proceso de construcción humana de la realidad. Muchos psicólogos piensan que el objeto percibido es una síntesis entre los datos objetivos y lo puesto por el sujeto.
Sin embargo, no hay que entender este proceso como si se tratase de un ascenso de abajo-arriba. La percepción otorga significado a los estímulos apoyándose en las representaciones formadas por experiencias anteriores. El conocimiento humano es un proceso de arriba-abajo más que en dirección contraria.
La percepción es un fenómeno activo y no pasivo; el sujeto humano capta (y no recibe) aquello del mundo que le interesa y que es relevante para su adaptación. La percepción es un proceso bipolar, activo, adaptativo, selectivo que se dirige de arriba-abajo y en la que influye el mundo personal y cultural.
7. Fisiología de la Percepción
El proceso perceptivo comienza con la recepción del estímulo. En el ser humano existen receptores en la piel, oído, ojo, etc. Los receptores pueden clasificarse en:
Clasificación según la ubicación del estímulo
- Exteroceptores: Captan los estímulos externos, ya sean distantes o cercanos.
- Propioceptores: Se hallan en las articulaciones y proporcionan información acerca de la postura o estado del cuerpo.
- Interoceptores: Informan de procesos vegetativos.
Clasificación según la modalidad del estímulo
Dependiendo de la modalidad del estímulo, existen:
- Mecanorreceptores: Responden a una distorsión de la piel.
- Termorreceptores: Reaccionan a la temperatura.
- Quimiorreceptores: Responden a estímulos químicos.
- Fotorreceptores: Responden a la luz.
- Nociceptores: Cuando el estímulo es intenso, los mecanorreceptores y termorreceptores se convierten en nociceptores e informan de las sensaciones dolorosas.
Los receptores traducen el estímulo físico en impulsos neuronales. Estos impulsos son transmitidos por vías sensoriales hasta llegar al cerebro.
8. Los Umbrales Sensoriales
Umbral Absoluto
Es la cantidad mínima de estímulo que necesitamos para darnos cuenta de algo y también la cantidad máxima de estímulo que podemos recibir. (Nota: No existen umbrales absolutos perfectos. Detectar una señal depende no solo de la intensidad del estímulo, sino también del estado psicológico del individuo).
Umbral Diferencial
Es la diferencia de intensidad necesaria para notar un incremento o una disminución ante un estímulo.
9. Organización de la Percepción
Leyes de Agrupación
- Ley de Proximidad
- Ley de Semejanza
- Ley de Buena Continuación o Dirección
Principios de Organización de las Totalidades
- Ley de Buena Figura
- Ley de Cierre o Clausura
Principios de la Configuración Figura-Fondo
- Ley de la Orientación
- Ley del Tamaño Relativo
- Ley de las Áreas Envolvente y Envueltas
- Ley de la Simetría: Las áreas simétricas tienden a conformarse como figuras y las asimétricas como fondo.