Fundamentos de la Percepción Visual y la Representación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Ojo Humano y la Percepción Visual: Fundamentos Esenciales

La visión es un proceso complejo que involucra tanto la fisiología del ojo como la interpretación cerebral. A continuación, exploramos sus componentes clave y los fenómenos perceptivos asociados.

Estructura y Funcionamiento del Ojo

Capas Fundamentales del Globo Ocular

  • 1. Esclerótica y Córnea

    La esclerótica es la capa externa del ojo, de color blanco, que cumple una función protectora y elástica. En su parte frontal, se transforma en la córnea, una estructura transparente cuya principal función es enfocar los rayos de luz incidentes hacia el interior del ojo.

  • 2. Coroides e Iris

    La coroides es la capa intermedia, con una función vascular esencial, ya que se encarga de irrigar el ojo. Contiene el iris, que es la parte que da color al ojo y posee una abertura central llamada pupila. La pupila actúa como un diafragma, regulando la cantidad de luz que entra al ojo mediante la acción de los músculos ciliares.

  • 3. Retina: Conos, Bastoncillos y Fóvea

    La retina es la capa interna del ojo, compuesta por células nerviosas fotosensibles. Estas células se dividen en dos tipos principales:

    • Los conos: Aproximadamente 6 millones, son sensibles al color (especialmente al rojo, verde y violeta) y responsables de la visión diurna y la agudeza visual.
    • Los bastoncillos: Alrededor de 120 millones, son sensibles a la luz y responsables de la visión nocturna y periférica.

    La distribución de estas células en la retina es particular: en la parte central, conocida como fóvea centralis (o simplemente fóvea), se concentra el mayor número de conos, siendo la zona de máxima agudeza visual. Alrededor de la fóvea se distribuyen los bastoncillos.

Fenómenos Perceptivos Oculares

  • 1. Imagen Retiniana vs. Imagen Mental

    Es fundamental distinguir entre la imagen que se forma en la retina y la que percibimos mentalmente:

    • La imagen retiniana es un fenómeno óptico: cóncava, bidimensional, invertida y pequeña.
    • La imagen mental es un proceso fisiológico y cognitivo: percibida en el exterior, tridimensional (3D), enderezada y de tamaño natural.
  • 2. Persistencia Retiniana

    La persistencia retiniana es un fenómeno que provoca que la imagen de un estímulo luminoso permanezca en la retina durante un breve periodo de tiempo después de que el estímulo haya desaparecido. Si dos estímulos se suceden en un intervalo menor de 1/15 de segundo, se perciben como uno solo. Este principio es la base del movimiento estroboscópico, descubierto por Max Wertheimer, y es fundamental para la creación de la ilusión de movimiento en el cine y la animación.

  • 3. El Punto Ciego

    Existe un punto ciego en la retina, también conocido como disco óptico, que es la zona por donde el nervio óptico se enlaza con el ojo. En esta área no hay células fotosensibles (conos ni bastoncillos), por lo que no se percibe ninguna imagen. El nervio óptico es el encargado de transmitir la información visual desde la retina hacia el cerebro.

Principios de la Percepción Visual

Constancias Perceptivas y Contrastes

Las constancias perceptivas se refieren a las propiedades de los objetos que permanecen sin variación en nuestra percepción, aunque el estímulo físico que las hace presentes cambie. Estas constancias pueden analizarse según la variable a la que afecten (por ejemplo, constancia de tamaño, forma o color).

Por el contrario, los contrastes son cambios perceptivos que ocurren incluso cuando el estímulo físico no varía, sino que se debe a la interacción con el entorno o el contexto visual.

La Ley de la Pregnancia (Gestalt)

La pregnancia, un principio fundamental de la psicología de la Gestalt, describe nuestra tendencia a organizar los elementos visuales de la manera más simple, estable y completa posible. Tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos faltan para completar la percepción de un objeto íntegro. La pregnancia nos permite construir una visión coherente y completa a partir de la información fragmentada que llega a nuestra retina.

Tipos de Representación Visual

Clasificación de Imágenes y Esquemas

Las representaciones visuales pueden clasificarse de diversas maneras, abarcando desde la realidad hasta la abstracción:

  • Imagen natural
  • Modelo tridimensional (ej. estatua)
  • Hologramas
  • Fotografía en color
  • Fotografía en blanco y negro
  • Pintura realista
  • Representación figurativa
  • Pictogramas
  • Esquemas motivados (ej. mapas)
  • Esquemas arbitrarios (ej. señales de tráfico)
  • Representación no figurativa (abstracción)

Ejercicios de Autoevaluación

Respuestas (Verdadero/Falso)

A continuación, se presentan las respuestas a una serie de afirmaciones sobre la percepción visual. Cada 'v' indica verdadero y cada 'f' indica falso.

1f, 2f, 3v, 4f, 5f, 6v, 7f, 8v, 9v, 10f

Entradas relacionadas: