Fundamentos y Perfil Profesional de la Enfermería Geronto-Geriátrica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5,24 KB
Conceptos Fundamentales de Gerontología y Geriatría
Gerontología: Es la ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos: biológicos, psicológicos y sociológicos.
Geriatría: Es una rama de la Gerontología y la Medicina que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos y preventivos del Adulto Mayor.
Historia de la Práctica Geriátrica Moderna
La práctica geriátrica moderna nace en los años 40 en el Reino Unido. La Dra. Marjory Warren observó, demostró y creó la especialidad en 1946, sentando las bases del cuidado integral del anciano.
Principios Éticos en la Atención Geriátrica
La aplicación de la ética es crucial en el cuidado del Adulto Mayor, rigiéndose por los siguientes principios:
- No Maleficencia: Tratar a todas las personas con la misma consideración, sin importar su condición, evitando causar daño.
- Beneficencia: Buscar el beneficio y el bienestar integral del paciente.
- Fidelidad: Mantener la confianza y el compromiso entre el personal de salud y el paciente.
- Veracidad: Es el principio ético y moral de decir la verdad y no engañar al paciente.
- Autonomía: Respetar la toma de decisiones del paciente, siempre que este posea las facultades necesarias para ejercer su derecho a decidir.
- Justicia: Garantizar el aspecto equitativo en la distribución de los beneficios y recursos, sin discriminar al paciente.
Perfil de la Enfermera Geronto-Geriátrica
La Enfermera Geronto-Geriátrica es un profesional con una sólida formación científica, filosófica y humanista que conjuga conocimientos especializados de Geriatría y Gerontología.
Conocimientos Esenciales
- Conocimiento profundo del proceso de envejecimiento.
- Identificación de los síndromes geriátricos.
- Conocimiento de los criterios de fragilidad.
- Identificación de los factores de riesgo del Adulto Mayor (AM).
- Visión integral del AM: bio-psico-social y funcional.
Competencias Profesionales
- Conocer y aplicar el proceso de enfermería para el diagnóstico.
- Manejar los instrumentos de Valoración Geriátrica Integral (VGI).
- Poseer conocimiento de farmacología y farmacodinámica geriátrica.
- Utilizar los patrones funcionales para un diagnóstico con base científica.
- Conocer los niveles de atención geriátrica.
Habilidades Requeridas
- Obtener de manera confiable datos clínicos sobre los problemas y necesidades del AM.
- Utilizar adecuadamente los parámetros para la valoración integral del adulto.
- Formular diagnósticos de enfermería con base científica, ajustados a las necesidades de los pacientes.
- Ejecutar el plan de cuidados de enfermería de manera oportuna y eficiente.
- Evaluar los resultados del plan de cuidados, reconsiderando sistemáticamente las intervenciones.
Cualidades Personales
- Actitud de respeto, sincera, comunicativa, sociable, firme y honrada.
- Aplicar los conocimientos del proceso de envejecimiento en cada procedimiento.
- Practicar el liderazgo para actuar como agente de cambio y de progreso.
Roles de Relación con el Paciente
La enfermera geronto-geriátrica asume diferentes roles según el nivel de dependencia del paciente:
- Sustituto: Cuando la dependencia del paciente es total, especialmente en la etapa de rehabilitación.
- Ayuda: Cuando apoya las actividades del paciente, fomentando su funcionalidad y autonomía.
- Compañero: Al actuar como consejera para que el paciente conserve su salud, dejándolo en libertad de decisión.
Áreas de Desarrollo de la Enfermera Geronto-Geriátrica
Área Administrativa
- Planificación, organización, ejecución, control y evaluación de servicios.
- Planificación y coordinación de los servicios geriátricos.
Área Asistencial
- Brinda asistencia directa, educa y asesora.
- Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
- Propósito: Contribuir a elevar la calidad de vida y lograr el bienestar del Adulto Mayor.
Área de Docencia
- Realiza pasantías educativas relacionadas con el AM.
- Asegura la continuidad educativa de la atención del AM.
- Forma cuidadores y promotores de salud para el cuidado del AM.
- Introduce nuevos cambios de conducta en el AM y su familia.
Área de Investigación
- Identifica problemas no resueltos en la práctica cotidiana.
- Difunde los resultados de la investigación.
- Aplica nuevas escalas e índices de evaluación de procedimientos.
- Publica revistas y documentos especializados para el cuidado integral del AM.
Importancia del Aspecto Ético en el Quehacer Profesional
La ética de la enfermería es la aplicación de los principios éticos que rigen en la sociedad al ámbito de los profesionales de la salud, asegurando un cuidado humano y responsable.