Fundamentos del Periodismo: Entrevista, Ética y Cobertura de Conflictos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Periodismo

La Entrevista Periodística

La entrevista es un género periodístico fundamental que se define como un encuentro directo y esencial entre el periodista y la fuente. Es crucial entender que una entrevista no debe transcribirse literalmente, sino redactarse, ya que el lenguaje hablado del entrevistado rara vez es suficientemente inteligible o estructurado para su publicación directa.

Tipos de Entrevista por su Objetivo

  • Entrevista de opinión: Busca conocer las perspectivas y puntos de vista del entrevistado sobre un tema específico.
  • Entrevista de noticia: Se centra en obtener información sobre un hecho o acontecimiento.
  • Entrevista de personalidad o perfil: Profundiza en la vida, trayectoria y características del entrevistado.

Modalidades de Entrevista

  • Personal: Realizada cara a cara.
  • Telefónica: Conducida a través de una llamada telefónica.
  • Cuestionario: Respuestas escritas a un conjunto de preguntas predefinidas.

Pasos Clave en la Entrevista

  • Definir objetivos: Establecer claramente qué se busca obtener de la entrevista.
  • Preparación: Investigar a la fuente y el tema, y elaborar un guion de preguntas.
  • Realización de preguntas: Formular las preguntas de manera clara y efectiva durante el encuentro.

Después de la Entrevista

  • Anotar datos de contacto: Registrar teléfonos o correos electrónicos para futuras comunicaciones.
  • Revisión del material con la fuente: En algunos casos, se puede ofrecer al entrevistado la oportunidad de revisar el material para verificar la exactitud de sus declaraciones (especialmente en temas sensibles).

Entrevista Confrontacional

  • Se recomienda conversar previamente sin grabadora para establecer un ambiente de confianza antes de iniciar la grabación formal.

Entrevista al Delincuente

  • Solo debe realizarse si contribuye significativamente al bien común o a la comprensión de un fenómeno social, evitando la glorificación del crimen.

Entrevista al Terrorista

  • No deben realizarse en directo, ya que esto puede ser utilizado por el terrorista como una plataforma para la propaganda de su ideología o acciones.

Prensa y Terrorismo

La cobertura de la violencia no debe convertirse en un espectáculo para satisfacer el morbo. Un exceso de información violenta puede llevar a la insensibilización de los ciudadanos.

Terrorismo
Se define como una lucha violenta de carácter político, cuyo objetivo es la destrucción del orden establecido mediante la infusión de terror en la población.

El terrorismo busca que sus acciones obtengan la máxima visibilidad mediática, apareciendo en primera plana. La diferencia fundamental con una noticia común es que, mientras esta última se basa en hechos fortuitos, las acciones terroristas se realizan deliberadamente con el propósito de generar impacto y ser noticia.

Prensa, Guerra y Terrorismo

La misión del periodista de informar con veracidad y objetividad, así como la necesidad de enviar sus noticias lo más rápido posible, genera tensiones con los militares. Esto se debe a que estos últimos tienen una inherente necesidad de secreto y discreción en sus operaciones.

Guerra de la Información
Concepto que se refiere al control estratégico de la información que se proporciona al enemigo y a la opinión pública del adversario. A partir de la Primera Guerra Mundial, se comenzó a hablar de Guerra Total, un conflicto que involucra no solo a las Fuerzas Armadas sino también a la población civil, especialmente en lo referente a la propaganda y la economía.

Desinformación y Manipulación

La desinformación es un conjunto organizado de engaños que busca una apariencia verosímil, con el fin de influenciar la opinión pública de manera intencionada.

Operación "Productos Enlatados" (Gleiwitz)
Un ejemplo histórico de desinformación. La SS (Schutzstaffel) consiguió uniformes militares polacos, ejecutó a 13 prisioneros y dejó a uno con vida, simulando que eran soldados polacos que habían invadido territorio alemán. Este incidente fue utilizado como pretexto para la invasión de Polonia en 1939.

Entradas relacionadas: