Fundamentos de la Periodización Deportiva: Macrociclos, Velocidad y Métodos de Fuerza
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,04 KB
Conceptos Fundamentales del Entrenamiento Deportivo
Tipos de Velocidad
Podemos diferenciar dos tipos principales de velocidad:
- Velocidad de Desplazamiento: Capacidad que permite recorrer un espacio en el menor tiempo posible.
- Velocidad de Reacción: Capacidad que permite a un músculo o grupo muscular reaccionar en el menor tiempo posible ante un estímulo.
Planificación y Organización del Entrenamiento Deportivo
Definición de Entrenamiento y Planificación
Llamamos entrenamiento al conjunto de tareas y actividades encaminadas a la mejora del rendimiento físico (condición física), a la mejora técnico-táctica (gesto deportivo) y a la mejora psicológica.
La planificación es una anticipación mental de lo que se va a realizar.
Organización Temporal del Entrenamiento (Etapas)
El entrenamiento se organiza en etapas de mayor o menor duración, teniendo en cuenta las leyes biológicas del organismo y los objetivos previstos. Hay tres etapas principales:
- Microciclo (Largo Plazo): Etapas dedicadas al desarrollo de una nueva forma físico-deportiva. Pueden ser de 1 a 3 años. (Nota: Esta duración es propia de un Macrociclo o Plan Plurianual).
- Mesociclo: Son las partes en que se divide un macrociclo anual. Suelen tener una duración de mes y medio a tres meses, con objetivos concretos.
- Microciclo (Corto Plazo): Es la unidad menor en que se organiza el entrenamiento y tiene una duración de entre una y tres semanas.
Periodización del Macrociclo Anual o de Temporada
El macrociclo anual o de temporada se divide en tres periodos que agrupan distintos mesociclos:
1. Periodo Preparatorio
Se diseñan cuatro mesociclos:
- Mesociclo de Preparación General: Etapa dedicada a la construcción de la base o desarrollo armónico del organismo en general.
- Mesociclo de Preparación Específica: Se desarrollarán las capacidades específicas propias de la actividad física o de la modalidad deportiva.
- Mesociclo de Control: Finalizada la etapa de preparación, se realizan pruebas de control con el objeto de valorar la asimilación del entrenamiento realizado hasta el momento.
- Mesociclo de Perfección: El objetivo es corregir los posibles errores que se hayan detectado en el mesociclo de control.
2. Periodo de Competición
Consta de dos mesociclos:
- Mesociclo de Desarrollo de la Forma y Obtención del Máximo Rendimiento: En esta etapa, que se realiza inmediatamente antes de la competición, se pretenderá conseguir los mayores rendimientos.
- Mesociclo de Estabilización del Rendimiento: Durante el periodo de competición se introducen sesiones de entrenamiento, cuyo objetivo es mantener el máximo rendimiento durante el mayor tiempo posible.
3. Periodo de Transición
Incluye dos mesociclos que transcurren desde que termina la competición hasta el inicio de una nueva temporada, con una duración aproximada de un mes:
- Mesociclo de Recuperación: Es una etapa de recuperación biológica, física y psicológica, que palíe los efectos de una larga temporada de competición y de desgaste orgánico.
- Mesociclo de Descanso Activo: En esta última etapa se pretende mantener activo el organismo con actividades recreativas de baja exigencia orgánica.
Métodos de Entrenamiento de Fuerza
- Autocargas: Se realizan ejercicios solo con el peso del propio cuerpo. Es esencial para el inicio de los entrenamientos de fuerza y el más adecuado para la edad escolar (aproximadamente 14 años).
- Sobrecargas: Los ejercicios se realizan utilizando cargas externas al propio cuerpo, que pueden ser ligeras (balones, bancos, etcétera).