Fundamentos de la Persona, Dignidad y Derechos Humanos: Exploración Filosófica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Fundamentos de la Persona, Dignidad y Derechos Humanos
Persona: Individuo de naturaleza racional.
Sujeto de Derechos
Poseemos atributos que nos convierten en personas: libertad y dignidad, que nos distinguen de un animal u objeto.
Dignidad
Todas las personas, por el hecho de serlo, poseen dignidad. No es una regla ni un añadido, sino un principio intrínseco al ser humano que manifiesta nuestra moralidad.
Derechos Humanos (DDHH)
Son derechos universales e inalienables que se fundamentan en el respeto a la dignidad de la persona. Fueron establecidos en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial para evitar que volvieran a ocurrir los atentados del nazismo.
La Persona: Ser Social, Racional, Libre y Digno
La noción de persona indica su carácter social; no está sola, existen relaciones con los otros de las que depende. Implica que actúa por sí misma de manera autónoma, pero asumiendo consecuencias. Gracias al cristianismo, la dignidad fue reconocida en todos y no solo en algunos, como en la antigua Roma.
Moralidad y Responsabilidad
Todos pertenecemos al reino de lo moral, aquel en el que cada ser racional es siempre un fin en sí mismo. La persona, además, es todo sujeto cuyas acusaciones son imputables.
Dignidad y sus Implicaciones
Es el derecho que tiene todo ser humano de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el hecho de serlo. Conlleva el derecho a la vida, a la libertad, a la educación, a la cultura, al trabajo, a formar una familia, a tener vivienda, etc.
Generaciones de Derechos
- Primera Generación (Revolución Francesa, siglos XVII-XVIII): Derechos individuales (libertad, igualdad).
- Segunda Generación (Revolución Rusa, siglo XIX y principios del XX): Derechos sociales (sanidad y educación).
- Tercera Generación (Años 60): Derechos medioambientales.
- Cuarta Generación (Actuales): Respeto a la información y derecho de autor.
Democracia
Valores de igualdad, fraternidad, civilidad, justicia, participación, pluralismo, tolerancia y respeto.
Totalitarismo
Todo sometido a una persona o partido político que impulsan un movimiento de masas en el que pretenden enmarcar a toda la población.
Proceso de Socialización
Proceso mediante el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad, miembros reconocidos en la sociedad en la que hemos nacido. Principales agentes: familia y colegio.
Inteligencia Emocional
La inteligencia es la capacidad del ser humano de controlar sus emociones utilizando información, aprendiendo rápidamente y resolviendo problemas nuevos. La teoría fue formulada en los años 90. Las anteriores teorías no tenían en cuenta las emociones y sentimientos en el desarrollo de nuestra vida social, laboral, personal y familiar. En esta nueva teoría, Goleman dice que hay que empezar por conocer cuáles son las emociones y sentimientos, y una vez identificados, utilizarlos en nuestro proyecto vital.