Fundamentos de Personalidad y Diagnóstico Psicológico: Modelos y Estructuras Clínicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Fundamentos de la Personalidad y el Diagnóstico Psicológico

Este documento explora conceptos esenciales en psicología relacionados con la personalidad normal, los modelos teóricos de la personalidad y los enfoques diagnósticos, incluyendo las estructuras clínicas fundamentales.

Personalidad Normal: Componentes Clave

  • Examen de Realidad: Capacidad de diferenciar el sí mismo del no sí mismo, y de distinguir estímulos originados en el exterior de los internos. Evalúa el afecto, la conducta y los pensamientos propios en términos de normas sociales.
  • Identidad: Integra la identidad consolidando la imagen de sí mismo y de otros. Los aspectos contradictorios se integran. La difusión es la falta de integración del concepto de sí mismo y de otros. Un sí mismo integrado y representaciones objetales integradas garantizan un sentido de continuidad y pertenencia en las relaciones interpersonales.
  • Mecanismos de Defensa: Criterio estructural con el que son utilizadas las operaciones defensivas, desde las más primitivas a las más desarrolladas (sublimación, humor, represión, inhibición).
  • Fortaleza Yoica: Incluye procesos de pensamiento (memoria, atención, conceptualización), relaciones objetales (grado en que se percibe al otro como diferente, constancia objetal), y la barrera de estímulos (umbral para estímulos, manejo del exceso de entrada).
  • Manejo de Impulsos: Directividad en la expresión del estímulo, efectividad en la postergación, ausencia de acting out.

Modelos Teóricos de la Personalidad

Gordon Allport: El Adulto Maduro

Se caracteriza por:

  • Extensión del Sentido de Sí Mismo: Intereses que van más allá del propio ego.
  • Interacción Humana Cálida: Capacidad de intimidad y compasión.
  • Seguridad Emocional: Aceptación de sí mismo y tolerancia a la frustración.
  • Percepción Realista: Habilidad para ver el mundo tal como es.
  • Auto-objetivación: Capacidad de introspección y sentido del humor.
  • Filosofía Unificante de la Vida: Un propósito o sistema de valores que da coherencia a la vida.

Carl Rogers: La Persona Plenamente Funcional

Se distingue por:

  • A. Apertura a la Experiencia: No las distorsiona, son conscientes, reconoce sentimientos aunque sean inapropiados.
  • B. Vivencia Existencial: Viven con plenitud y riqueza, cada experiencia es fresca y nueva, no necesitan estructuras preconcebidas para interpretar sucesos, son flexibles y espontáneas.
  • C. Confianza Organísmica: Confían en la experiencia de su propio organismo, toman la opinión de otros y consensos pero no se dejan determinar por ellos.
  • D. Libertad de Experiencia: De opción libre, responsabilidad de la conducta, conscientes de determinantes pasados y fuerzas sociales, libres de percatarse de necesidades.
  • E. Creatividad: Espontáneos, flexibles, adaptables a cambios y desafíos nuevos.

Abraham Maslow: Características de las Personas Autorrealizadas

Incluyen:

  • Percepción eficiente de la realidad.
  • Aceptación de sí mismos y de los demás.
  • Espontaneidad.
  • Centrado en problemas (no en sí mismos).
  • Necesidad de privacidad.
  • Autonomía.
  • Frescura en la apreciación.
  • Experiencias cumbre.

Diagnósticos Psicológicos: Enfoques y Componentes

Tipos de Descripción Diagnóstica

  • Descriptivo:
    • Rasgo: Inferibles por regularidad en acciones y pensamientos.
    • Signo: Manifestación objetiva (ej. fiebre).
    • Síntoma: Manifestación subjetiva (ej. debilidad).
  • Ejes (DSM):
    • Eje I: Trastornos Clínicos.
    • Eje II: Trastornos de la Personalidad o Retraso Mental.
    • Eje III: Enfermedades Médicas.
    • Eje IV: Problemas Psicosociales y Ambientales.
    • Eje V: Evaluación de la Actividad Global (GAF).
  • Estructural: Configuraciones relativamente estables de procesos mentales, Superyó, Yo y Ello. Estructuras que dinámicamente integran subestructuras cognitivas y defensivas del Yo. Evalúa: Examen de Realidad, Integración de la Identidad, Mecanismos de Defensa.
  • Dinámico: Ayuda a entender la configuración caracterológica y estructural, la relación con la psicodinamia del trastorno (impulso, angustia, defensa), agregando un elemento causal. Evalúa el conflicto presente y la naturaleza del síntoma, tomando en cuenta la etapa del desarrollo.

Clasificación de Motivos de Consulta (Anna Freud)

Anna Freud clasifica los motivos de consulta en:

  1. Reacciones apropiadas a la edad cronológica.
  2. Conductas reactivas a conductas inadecuadas de los padres.
  3. Crisis evolutivas y regresiones.
  4. Detenciones del desarrollo.
  5. Presencia de neurosis, psicosis.

El Síntoma: Aspectos Fundamentales

El síntoma presenta:

  1. Aspecto Fenomenológico: La manifestación observable.
  2. Aspecto Dinámico: Muestra y oculta un deseo inconsciente que entra en oposición con la prohibición superyoica.
  3. Beneficio Secundario: Hay que preguntarse qué obtiene el sujeto y qué perdería en caso de abandonar el síntoma.
  4. Impacto en el Contexto Familiar: Cómo afecta al entorno del individuo.
  5. Ruptura de Equilibrio Previo: Implica una alteración en las series complementarias.

Recursos del Psicólogo para el Registro Clínico

  • Comunicación verbal.
  • Registro no verbal.
  • Registro contratransferencial.

Estructuras de Personalidad y Trastornos Asociados

Características de las Estructuras Clínicas

  • Neurótico:
    • Examen de Realidad: Conservado con alteración en la percepción de la realidad.
    • Identidad: Lograda.
    • Defensas: Represión.
  • Limítrofe (Borderline):
    • Examen de Realidad: Conservado, pero con alteración en el sentido de la realidad.
    • Identidad: Difusa (Alto: sí mismo bien, objeto mal; Bajo: sí mismo mal, objeto mal).
    • Defensas: Escisión (barrera transversal).
  • Psicótico:
    • Examen de Realidad: Ausente.
    • Identidad: Confusa (sí mismo no, objeto no).
    • Defensas: Escisión primitiva, fragmenta la realidad en pedazos.

Tipos de Trastornos de Personalidad (TP) por Estructura

Estructura Neurótica

  • Obsesivo-Compulsivo (introvertido)
  • Depresivo-Masoquista (intro-extrovertido)
  • Histérico (extrovertido)

Estructura Limítrofe Alta

  • Sadomasoquista (introvertido)
  • Ciclotímico (extrovertido)
  • Dependiente (extrovertido)
  • Histriónico (extrovertido)
  • Narcisista (extrovertido)

Estructura Limítrofe Baja

  • Paranoide (introvertido)
  • Hipocondríaco (introvertido)
  • Esquizoide (introvertido)
  • Esquizotípico (introvertido)
  • Hipomaníaco (extrovertido)
  • Límite (extrovertido)
  • Narcisismo Maligno (extrovertido)
  • Antisocial (extrovertido)

Estructura Psicótica

  • Psicosis (intro-extrovertido)

Entradas relacionadas: