Fundamentos de la Personalidad: Temperamento, Psicoanálisis y Dinámicas Inconscientes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
La Formación del Carácter y la Influencia del Temperamento
- Saber guiar el temperamento forma el carácter.
- Tener un carácter sólido aumenta la autoestima.
- El temperamento se puede formar con inteligencia y voluntad.
Tipos de Temperamentos
1. Temperamento Melancólico
Es sensible, comprensivo, desconfiado y pasivo. Tiende a desalentarse frente a dificultades. Evitan la crítica, pero no les gusta que los alaben en público. Cuando se les estimula, proporcionan: habilidades especializadas, atención a los detalles, altos niveles de exigencia, decisiones cuidadosas y precisión.
2. Temperamento Sanguíneo
Divertido, dinámico, seductor, adaptable, democrático, deseoso de ayudar, diplomático y poco detallista. Es un guía democrático (líder natural). Cuando se les estimula, es un líder inspirador, promotor de ánimo y entusiasta.
3. Temperamento Flemático
Es tradicional, cordial, comprende lo esencial, disciplinado y poco imaginativo. Necesita un ambiente estable y tener un orden establecido. Cuando se les estimula, contribuye al trabajo pesado, sigue instrucciones y es orientador en trabajos a realizar.
Psicoanálisis: Niveles de la Mente
Según el psicoanálisis, la mente se estructura en diferentes niveles de conciencia:
Consciente
Es aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: percepciones, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos.
Preconsciente
Son recuerdos que no están disponibles constantemente, pero somos capaces de traer a la conciencia.
Inconsciente
Es la parte que más espacio ocupa en la mente, conteniendo todas las cosas inaccesibles a lo consciente.
Fuerzas Vitales (Pulsiones)
Las pulsiones son fuerzas internas que impulsan el comportamiento humano:
Instinto de Vida (Eros)
Ayuda a sobrevivir y reproducirse (instinto sexual). Freud asumía que todos los impulsos corporales placenteros se fusionan en la pubertad para servir a la reproducción.
Instinto de Muerte o Destrucción (Tánatos)
Deseo inconsciente de morirse, hacer daño a los demás o a sí mismo. Se produce porque el deseo de fallecer se bloquea por los impulsos de vida. La agresión es una forma de autodestrucción.
Libido
Energía de tipo sexual, parecida a la física, que influye en la forma de pensar y comportarse.
Las tres fuerzas están en constante competencia por la energía que proviene del instinto de vida y el de muerte. Las tres estructuras que componen la forma de actuar, pensar y sentir son:
El Ello (Id)
Denominada “caldera de excitación latente”, es el instinto primitivo, donde no existen leyes ni límites: SOLO PLACER PERSONAL.