Fundamentos de la Personalidad: Teoría Freudiana, Etapas y Mecanismos de Defensa
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Definición de Personalidad y Teóricos Clave
La personalidad es el conjunto de características físicas y psicológicas que nos distinguen de los demás.
Principales Teóricos de la Personalidad
- Sigmund Freud
- Erik Erikson
- Carl Jung
- Entre otros.
Sigmund Freud es conocido como el Padre del Psicoanálisis.
La Estructura de la Personalidad (Modelo Estructural Freudiano)
El Ello
Parte instintiva de la personalidad. Se deja llevar por los impulsos y se rige por el Principio del Placer.
El Yo
Parte realista de la personalidad. Es lógico, piensa en las consecuencias, es consciente y se rige por el Principio de la Realidad. Establece un equilibrio entre el Ello y el Superyó.
El Superyó
Parte moral de la personalidad. Es la interiorización de los valores sociales, morales y religiosos. Se rige por el Principio de la Moralidad.
Etapas del Desarrollo Psicosexual
Etapa Oral (0 a 1 1/2 años)
La boca es la principal fuente de satisfacción. A través de ella, el niño conoce su entorno. Esto explica por qué el niño a esa edad se lleva todo a la boca para morder o succionar.
Etapa Anal (1 a 1 1/2 años)
El ano es la principal fuente de satisfacción. En esta etapa se maneja el control de esfínteres. A través de ella, el individuo sabrá controlar las situaciones por sí solo.
Etapa Fálica (3 a 6 años)
La principal fuente de satisfacción son los órganos genitales. Una fijación en esta etapa puede llevar a que la persona, cuando sea adulta, busque en su pareja rasgos físicos y psicológicos del padre o madre.
Etapa de Latencia (6 a 11 años)
Existe un descanso respecto de la sexualidad. Predomina el juego, el estudio, la diversión y las relaciones sociales.
Etapa Genital (12 años en adelante)
La principal fuente de satisfacción está en los órganos genitales y tiene la intención de iniciar las relaciones afectivas. Si existe una fijación, cuando esta persona sea adulta, podría tener confusiones sexuales.
Mecanismos de Defensa Inconscientes
Estrategias psicológicas inconscientes utilizadas para reducir la ansiedad.
- Desplazamiento
- Redirección de un impulso hacia un objeto menos amenazante.
- Formación Reactiva
- Cambio de un impulso inaceptable por su contrario. El individuo expresa con exageración e intensidad emociones que son lo contrario de lo que realmente siente.
- Negación
- Oponerse a reconocer la existencia de experiencias desagradables.
- Proyección
- Tendencia a ver en los demás deseos o características propias que son inaceptables, adjudicando en los demás los fracasos propios.
- Racionalización
- El individuo reduce la ansiedad al encontrar una explicación o excusa racional para asumir una realidad que le resulta inaceptable.
- Represión
- Imposibilidad de recordar una situación, persona o evento estresante. Se bloquean las sensaciones y recuerdos.
- Regresión
- Retomar comportamientos infantiles o primitivos al enfrentarse al estrés.
- Intelectualización
- Separar la emoción de un evento o recuerdo doloroso o estresante. Consiste en buscar un lenguaje sofisticado para marcar diferencias con el resto de la gente.
- Sublimación
- Transformación de un impulso inaceptable en algo socialmente aceptable.
- Introyección o Identificación
- Adquisición de características de otra persona como si fueran propias.