Fundamentos de Pigmentos y Maquillaje: Composición, Propiedades y Aplicación Cosmética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Pigmentos

Óxidos Metálicos

Se les pueden añadir productos coloreados naturales o sintéticos. La calidad del pigmento dependerá del tamaño y la forma de las partículas. Las partículas micronizadas tienen un tamaño pequeño, son redondas y facilitan su aplicación. Duran más tiempo sobre la piel y hacen que esta transpire mejor. Las sustancias que las recubren son aminoácidos, que proporcionan mayor afinidad.

Ventajas de estos pigmentos:

  • Color estable.
  • Mayor duración.
  • Facilidad de aplicación.

Sustancias que Protegen la Piel

1. Microesferas

Sus ventajas son:

  • Favorecen el efecto mate.
  • Prolongan el efecto estético.
  • Tienen una textura suave.
  • Protegen los pigmentos.
  • Absorben la grasa de la piel.

El tamaño de las microesferas es entre 5 y 20 micras.

2. Sustancias Hidratantes

Mantienen la hidratación de la piel; algunas son de síntesis. También se usan sustancias de origen natural, que pueden ser:

  • De origen animal (ej. colágeno).
  • De origen vegetal (ej. proteínas de trigo), porque tienen mayor afinidad.

3. Aceites y Mantecas

Tienen una función determinada y se usan:

  • Aceite de germen de trigo (para pieles secas).
  • Aceite de soja (es hidratante y emoliente).
  • Aceite de sésamo (actúa como filtro solar).
  • Manteca de karité (es hidratante y filmógena).

4. Aceites y Ceras Minerales

Se usan por su efecto filmógeno y protector. La más usada es la parafina.

5. Elementos de Síntesis

Son sustancias lipófilas de tacto no graso que mantienen la hidratación de la piel. El más usado es el aceite de silicona.

6. Vitaminas

La principal es la vitamina E, ya que es antioxidante.

7. Filtros Solares

Protegen la piel y los cosméticos. Se usan los mismos que en la protección solar, aunque en menor concentración.

A) Tipos de Maquillajes

1. Maquillaje de Fondo

Dan color, ocultan las imperfecciones y dan luminosidad a la piel. Tienen que ser tolerados por la piel y ser no comedogénicos. Su principal componente es el dióxido de titanio, debido a su poder cubriente. El dióxido de titanio estará en mayor o menor concentración dependiendo de la cobertura deseada.

Formas de presentación:

  • Cremas hidratantes fluidas coloreadas: Llevan una pequeña proporción de pigmentos, por ello son muy poco cubrientes y contienen principios activos hidratantes.

2. Maquillajes Fluidos

Son fáciles de aplicar y aportan a la piel transparencia y un aspecto natural. Se adaptan a las pieles secas (con sus hidratantes) y a las pieles grasas (con sustancias matizadoras).

3. Maquillajes en Crema

Son más untuosos y son emulsiones A/O (agua en aceite). Ricos en extractos biológicos. Para aportar efecto mate y poder cubriente, llevan una buena proporción de talco y caolín.

4. Maquillajes en Barra

Contienen una gran proporción de pigmentos y, por ello, tienen un gran poder cubriente.

5. Maquillajes en Polvo Compacto

Son muy sólidos, sin agua, y tienen una textura entre crema y polvos. Dan un aspecto suave y ligero y son para todo tipo de pieles.

Criterios de Selección de Maquillajes:

  • Según el color: Cuanto más claro sea, más natural; cuanto más oscuro sea, más envejece.
  • Según la textura y tipo de piel:
    • Piel normal: Crema o fluido.
    • Piel seca: Fluidos con sustancias hidratantes.
    • Piel sensible: Fondo sin perfume.
    • Piel mixta: Fondo mate con sustancias reguladoras del sebo.
    • Piel grasa: Fluidos mates o polvos compactos.
  • Según la luz:
    • De día: Fluidos.
    • De noche: Compactos, semicompactos y fluidos.
    • Foto y cine: Semicompacto y compacto.

B) Bases Correctoras

Cubren y disimulan imperfecciones, corrigen el aspecto apagado y disimulan la tendencia amarilla. También sirven para igualar el relieve y disimular ojeras. Sus componentes principales son el dióxido de titanio, talco y caolín.

Formas de Presentación:

  • Emulsiones fluidas: Son más ligeras y dejan la piel lisa y mate.
  • Barra: Mayor contenido en cera y menos en aceite; son más cubrientes.

Criterios de Selección de Bases Correctoras:

Su finalidad es dar a la piel un aspecto homogéneo.

  • Blanco: Fondo uniforme.
  • Beige: Disimulan arrugas e imperfecciones.
  • Rosa, verde, malva y amarillo: (Utilizados para corregir diferentes tonalidades de la piel).

Entradas relacionadas: