Fundamentos de la Planeación: Estratégica, Táctica y Operacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Planeación: es el “proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos.”

La planeación estratégica: es “el proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo”.

¿Qué es un plan y cuáles son los planes?

Los planes son esquemas detallados de lo que deberá hacerse en el futuro. Los planes son los elementos de la planeación y conforman su proceso:

  • Propósitos
  • Objetivos
  • Estrategias
  • Políticas
  • Programa
  • Procedimientos
  • Presupuestos

Niveles de la Planeación

Nivel Estratégico

NIVEL ESTRATÉGICO: propósitos, objetivos, estrategias, políticas, programas y presupuestos. El nivel estratégico le corresponde a la alta dirección y abarca la asamblea de accionistas, el consejo de administración, la presidencia y a la gerencia general o dirección general.

Nivel Táctico

NIVEL TÁCTICO: objetivos, tácticas, políticas, programas, presupuestos. El nivel táctico comprende las direcciones de área, subdirecciones, gerencias departamentales.

Nivel Operacional

NIVEL OPERACIONAL: objetivos, políticas, programas, presupuestos, procedimientos. El nivel operativo comprende las jefaturas, supervisores y encargados de sección.

Principios de la Planeación

Los principios de la planeación son los siguientes:

  1. Principio de la objetividad: Los planes deben descansar en hechos reales más que en opiniones subjetivas.
  2. Principio de medición: Los planes serán más seguros en tanto puedan ser expresados no solo cualitativa sino cuantitativamente.
  3. Principio de precisión: Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible.
  4. Principio de flexibilidad: Todo plan debe dejar margen para que se modifique como consecuencia de los cambios que surjan en el medio externo e interno.
  5. Principio de unidad de dirección: Todos los planes deben enfocarse hacia el mismo fin.
  6. Principio de la rentabilidad: Todo plan debe lograr una relación favorable de los beneficios que se esperan con su aplicación. Todo plan debe ser rentable.
  7. Principio de participación: Todo plan deberá conseguir la participación de las personas que habrán de estructurarlo o que se relacionen con su aplicación.

Entradas relacionadas: