Fundamentos de la Planificación Curricular y el Manejo del Comportamiento en el Aula
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Normas de Comportamiento en Clase
- Para el buen funcionamiento del grupo.
- Realistas respecto a la capacidad del alumnado.
- Presentación positiva.
- Número limitado.
- Evitar normas de cumplimiento garantizado.
- Adaptables a las preocupaciones del alumnado.
- Determinadas por el profesor.
Rutinas Relacionadas con la Disciplina
- Rutinas de regulación de entradas y transiciones.
- Rutinas relativas a los cambios y transiciones.
- Rutinas sobre recogida y devolución de materiales.
- Rutinas sobre limpieza del aula y cuidado del material.
Estrategias de Intervención Directa para la Modificación de Comportamiento en el Aula
- Estrategias punitivas o de castigo:
- Proporcionar experiencias desagradables.
- Privación de experiencias apetecibles.
- Castigo vicario.
- Estrategias disuasorias:
- Técnica de saciación.
- Extinción.
- Tiempo-fuera.
- Estrategias para facilitar actuaciones deseables:
- Refuerzos de tipo social.
- Refuerzos de tipo material.
- Actividades reforzadoras.
- Refuerzos de tipo simbólico.
Pautas para una Aplicación Adecuada y Eficaz del Castigo
- El castigo ha de ser advertido y previsible.
- Inmediatez en la aplicación del castigo para asociarlo al mal comportamiento.
- Consistir en una experiencia indeseable para el alumno como disuasión de su conducta disruptiva.
- Consistencia y firmeza en la aplicación del castigo.
- Intensidad suficiente para que en el menor tiempo se pierda el interés por repetir la conducta.
- Acompañamiento del castigo por el conocimiento de los comportamientos aceptables.
Modelos Tecnológicos de Planificación (Tyler)
- Selección de objetivos.
- Selección y organización de experiencias de aprendizaje.
- Evaluación del logro de los objetivos.
Objetivos de Conducta
- Conducta observable.
- Producto o resultado.
- Condiciones de realización.
- Criterios del nivel de logro.
Niveles de Objetivos
- Objetivos generales, metas y fines.
- Objetivos intermedios o institucionales.
- Objetivos específicos, didácticos, operativos.
Taxonomía Cognoscitiva de Bloom
- Conocimiento.
- Comprensión.
- Aplicación.
- Análisis.
- Síntesis.
- Evaluación.
Postulados Básicos de los Modelos Cerrados de Planificación
- Racionalidad.
- Eficacia.
- Producto.
- Reglas o prescripciones.
- Evaluación del producto.
Críticas de los Modelos Cerrados
- Simplificación.
- Conductas finales observables.
- Rigidez.
- Dificultades de realización.
- Operativización de objetivos en distintas materias.
- Profesor y alumnos como ejecutores.
- Fomento de actitud pasiva.
Postulados Básicos de los Modelos Abiertos de Planificación
- Metas holísticas o globales.
- Equifinalidad.
- Divergencia.
- Orientación.
- Expansión experiencial.
Características de las Competencias
- Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
- Vinculadas a rasgos de personalidad.
- Toman sentido en la acción.
- Se adquieren de forma continua con formación más experiencia.
- Permiten desarrollar una función o rol de forma eficiente.