Fundamentos de Planificación Educativa y Biología Humana: Respiración y Circulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Competencias Clave para el Diseño de Planes Educativos y Nutricionales

  • Identificar posibles **dificultades**.
  • Seleccionar **objetivos de aprendizaje**.
  • Diseño y desarrollo de **planes de actuación**.
  • Prestar atención a las **circunstancias individuales**.
  • **Planificación temporal**: selección de las actividades de enseñanza.
  • Importancia de la **colaboración de las familias**.

Competencias del Profesorado en el Diseño de Planes de Trabajo (3er Ciclo)

  • Identificar los principales **hábitos escolares perjudiciales**.
  • Comprender las **características de la dieta mediterránea**.
  • Evaluar la **saludabilidad del desayuno** de los alumnos y desarrollar competencias relacionadas.
  • Promover la **mejora del desayuno** de los alumnos.

Procesos Biológicos Fundamentales: Nutrición, Respiración y Circulación

Fases de la Respiración Humana

  • **Ventilación pulmonar**: Entrada y salida de aire de los pulmones.
  • **Intercambio de gases**: Entre pulmones y sangre.
  • **Transporte de oxígeno**: A todos los órganos y células del cuerpo.
  • **Utilización celular del oxígeno**: Junto con los nutrientes en todas las células del cuerpo.

1. Inspiración

En esta fase, los **músculos intercostales externos** se contraen, elevando las costillas y el esternón, mientras el **diafragma** desciende. Este proceso aumenta la capacidad de la caja torácica, lo que provoca la dilatación de los pulmones y la entrada de aire rico en **oxígeno (O2)**.

2. Intercambio de Gases (Hematosis)

El aire rico en O2 llega hasta los **alvéolos pulmonares**, cuyas paredes son extremadamente finas, permitiendo el **intercambio gaseoso**. El **dióxido de carbono (CO2)** pasa del capilar al interior de los alvéolos, y el **oxígeno (O2)** pasa de los alvéolos a la sangre presente en los **capilares sanguíneos**.

3. Espiración

Los **músculos intercostales** se relajan y las costillas descienden, permitiendo la salida del aire rico en **dióxido de carbono (CO2)**.

En realidad, la **respiración humana** tiene lugar en todas y cada una de las **células** de los organismos. Es decir, los intercambios de gases en los pulmones son el mecanismo que tiene el cuerpo humano para incorporar **oxígeno** del exterior a sus células y eliminar al exterior el **dióxido de carbono** procedente del metabolismo celular.

Diferencias entre Respiración Pulmonar y Respiración Celular

Respiración Pulmonar: Se caracteriza por los procesos de **ventilación pulmonar** y el **intercambio de gases** en los pulmones. Es propia de mamíferos, anfibios y aves. Los órganos que realizan este tipo de respiración son los **pulmones**, que oxigenan la sangre para que sea conducida hacia el corazón y circulada por todo el cuerpo.

Respiración Celular: Se caracteriza por el **uso del oxígeno a nivel celular**. Es el proceso mediante el cual las células capturan oxígeno y expulsan dióxido de carbono. La **respiración celular** es realizada por las **mitocondrias** dentro de la célula, generando **ATP (energía)**.

Esquema General del Recorrido Sanguíneo en el Organismo

ARTERIA → **ARTERIOLAS** → **CAPILARES ARTERIALES** → **CAPILARES VENOSOS** → **VÉNULAS** → **VENA** (Venas Cavas → Corazón)

Circuito Pulmonar (Circulación Menor)

La sangre sale del **ventrículo derecho** hacia las **arterias pulmonares** y se dirige a los **pulmones**. Allí ocurre el **intercambio de gases** entre los **alvéolos** y la vasta red de capilares en los que se ramifican estas arterias. La sangre recoge **oxígeno**, pierde **dióxido de carbono** y regresa al corazón por las **venas pulmonares**, que desembocan en la **aurícula izquierda**.

Entradas relacionadas: