Fundamentos de la Planificación Educativa en la Primera Infancia
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Planificación Educativa en la Primera Infancia
La **planificación** es un componente fundamental en todo proceso educativo. En ella, se explican y coordinan las intenciones educativas.
Momentos Metodológicos
A continuación, se definen los tres momentos metodológicos clave en la planificación de una clase:
**Apertura:** Es la manera de iniciar la clase. Ejemplos:
- Un cuento
- Pase de lista
**Desarrollo:** Es la parte medular, donde se trabajan actividades educativas, motrices, lúdicas, etc. Ejemplos:
- Títeres
- Sonidos
- Cuento con narración
**Cierre:** Es el espacio de recuperación, recogida de material, etc. Se realizan actividades para que el niño regrese al estado de relajación inicial.
Identidad y Autonomía Personal
Hace referencia al conocimiento de uno mismo y a la formación de la propia identidad.
Sub-áreas de Identidad y Autonomía Personal
Para llegar a una identidad propia, es necesario que el niño conozca los sentimientos de fusión con la madre.
Medio Físico y Social
Hace referencia a los demás elementos, objetos o materiales, actuaciones y relaciones que forman parte del contexto donde vive el niño.
Sub-áreas del Medio Físico y Social
**Los primeros grupos sociales:**
- Los miembros de la familia
- La escuela
**La vida en la sociedad:**
- Hechos relevantes: Día de Muertos, Independencia, etc.
**Animales y plantas:**
- Hábitos y cuidados hacia los animales y plantas.
Comunicación y Representación
Es el lenguaje escrito, la expresión plástica y el apartado de las relaciones, así como la medida y representación en el espacio.
Sub-áreas de Comunicación y Representación
**Lenguaje Oral:** Esta área se contempla en el objetivo de desarrollar un dominio propio del lenguaje.
**Expresión Musical:** Estimula el potencial musical del bebé, ya que le proporciona vivencias y actitudes de relajación. Nos basaremos en canciones de cuna, juegos digitales, etc.
**Expresión Corporal:** Plantear diferentes actividades y situaciones lúdicas que favorezcan el desarrollo de la expresión espontánea, como actividades de música libre, etc.
**Expresión Plástica:** Es necesario poner al alcance de los niños materiales necesarios para desarrollar la creatividad.
Actividad del Área Físico-Social para Niños de un Año (Animales o Plantas)
Aprender los cuidados que se deben brindar a los animales que habitan en la comunidad:
- Representando un cuento breve y ayudándose con un títere de calcetín.
- Narrar en el cuento los cuidados que deben tener los animales.
- Proporcionar a los niños figuras de animales para que jueguen con ellos.
Actividad en el Área de Comunicación y Representación para Bebés de 0 a 6 Meses
**Inicio:** Auditivo. Emplear música para que la escuche, dinámicas.
**Desarrollo:** Hablarle al niño de un lado a otro y pasarle una sonaja de un lado a otro para que voltee de ambos lados.
**Cierre:** Por medio de la dinámica, mostrar que el niño identifica sonidos y de qué lado se encuentran.