Fundamentos de Planificación y Estructura Organizacional
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Objetivos de la Planificación
- Favorecer la promoción, el desarrollo y la práctica de las actividades físico-deportivas-recreativas en toda la población.
- Incentivar un proceso para la reflexión en los modelos de actividades físico-deportivas con una nueva cultura organizativa.
- Permitir definir la misión, visión, propósitos, objetivos, fines, metas, cultura y valores.
- Establecer las bases para una metodología de trabajo en las diversas entidades que participan en las actividades físico-deportivas.
- Proponer un amplio programa general de actividades (PGA).
- Sugiere acciones estratégicas a través de planes.
- Permitir implementar una nueva concepción de las actividades físicas y el deporte.
Importancia de la Planificación
- Indispensable para el desarrollo de una política físico-deportiva eficaz y coherente.
- Permite actuar con seguridad sobre la base de lo previsto para evitar improvisaciones y dudas que provoca el trabajo desordenado.
- Evita la reiteración excesiva de una actividad y permite la investigación e introducción de nuevas.
- Posibilita la reflexión previa sobre las diferentes actividades alternativas y la puesta en marcha de las acciones.
- Permite la previsión, estructuración y distribución de los medios materiales y humanos.
- Coordinación con otros proyectos.
- Consecución eficaz de los objetivos propuestos.
- Ahorra gran cantidad de esfuerzo, tiempo y dinero.
Tipos de Planificación
Planificación Imperativa
- Actuación del Estado: Directa.
- La planificación es función del Estado: establece las localizaciones, cantidades, precios y naturaleza de lo que se va a producir.
- Obliga a todos los agentes, tiene fuerza de ley. Es más imperativa en cuanto a “nacionalizaciones”.
- No existe la propiedad privada en los medios de producción.
- La producción se rige por el criterio de las necesidades privilegiando a los sectores colectivos.
Planificación Indicativa
- Actuación del Estado: Indirecta.
- Hay cierto intervencionismo estatal.
- La planificación es un indicador para los partícipes y el Estado ayuda e incita.
- Obligatoria para el Estado y orientativa para el sector privado.
- Se reconoce la propiedad privada en los medios de producción.
- La producción se rige por la ganancia-lucro privilegiando al consumo individual.
Concepto de Organización
Según Weinert
- Un conjunto colectivo.
- Con límites relativamente fijos e identificables.
- Con una ordenación normativa.
- Con un sistema de autoridad jerárquico.
- Con un sistema de comunicación.
- Con un sistema de miembros coordinados.
- Formado por una base relativamente continua dentro de un entorno y se dedica a acciones que normalmente tienden a unas metas u objetivos finales.
Según Daft: Concepto y Elementos Característicos
- La entidad social: (comunidad de personas).
- Orientada hacia el fin: (a la persecución de objetivos, que es su razón principal).
- Estructuración deliberada: (se realiza de forma intencionada por parte de la jerarquía establecida).
- Límites perfectamente identificables: (nos obligan a establecer los límites en los objetivos, contenidos y recursos a utilizar).
Fines, Metas y Objetivos de las Organizaciones
Según Steiner: Sistema de Objetivos
En el sistema de objetivos considera como objetivos prioritarios y forman parte del credo de la empresa:
- Los propósitos socioeconómicos.
- Los valores de los directivos.
- Las misiones.
- Los objetivos a largo plazo.
- Los objetivos y fines a corto y largo plazo.
Según Maslow: Objetivos y Necesidades
- Necesidades fisiológicas.
- Necesidades de seguridad.
- Necesidades afectivas y vinculación.
- Necesidades de consideración y estimulación.
- Necesidades de autorrealización de acto y actualización.
Organizaciones Formales e Informales
Organizaciones Formales
- Estructura definida y concreta.
- Basada en la intencionalidad de constitución.
- Con unos fines determinados previamente.
- Estableciendo una coordinación de sus miembros, sus esfuerzos, las decisiones y los medios disponibles.
Organizaciones Informales
- Sin una estructura definida, coordinada y sistemática.
- Surge de manera espontánea.
- Sin una sedimentación y consolidación de fines y objetivos.
- Todos aquellos aspectos, dentro de un sistema organizacional, aparecen de improviso.
Según Parsons: Tipos de Organizaciones
- Económicas.
- Políticas.
- De integración social.
- De mantenimiento de patrones culturales, educativos y religiosos.