Fundamentos de Polímeros y Macromoléculas: ADN, Proteínas y Plásticos en Biología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Conceptos Fundamentales de Polímeros y Macromoléculas
Monómero: Unidades simples y repetitivas que constituyen a los polímeros.
Macromolécula: Especie química de alto peso molecular.
Polimerización: Formación de polímeros naturales o sintéticos.
Adición: Proceso que comienza a partir de radicales o iones.
Vulcanización: Proceso que entrecruza las cadenas para dar mayor elasticidad.
Macromoléculas Biológicas Clave
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
ADN (Ácido Desoxirribonucleico):
- Sus monómeros son los nucleótidos.
- Contiene la información genética de la célula.
ARN (Ácido Ribonucleico): Mensajero, de Transferencia, Ribosómico.
Flujo de la Información Genética:
Replicación → ADN → Transcripción → ARN → Traducción → Proteína
Proteínas: Estructura y Función
Proteína: Sus monómeros son los aminoácidos (aa). Posee un rol biológico particular.
Los aminoácidos se unen a través de enlaces peptídicos, mediante una reacción de condensación. Los aminoácidos se van uniendo para formar un polipéptido y finalmente la proteína.
Clasificación de Proteínas
Según su Composición:
- Simples: Su hidrólisis produce solo aminoácidos.
- Conjugadas: Además de aminoácidos, liberan otros compuestos.
Según su Forma Tridimensional:
- Fibrosas: Fibras largas e insolubles en agua (ej. Colágeno).
- Globulares: Forma compacta, casi esférica y solubles en agua (ej. Mioglobina).
Según su Valor Nutricional:
- Completas: Contienen todos los aminoácidos esenciales; fuentes animales.
- Incompletas: Carecen de los aminoácidos esenciales; origen vegetal.
Niveles de Organización Estructural de las Proteínas
- Primaria: Secuencia de aminoácidos de la proteína.
- Secundaria: Disposición en el espacio que adopta la secuencia de aminoácidos.
- Terciaria: Configuración tridimensional global de la proteína en el espacio.
- Cuaternaria: Agrupación de varias proteínas (subunidades) para formar grandes agregados estructurales.
Desnaturalización de las Proteínas
Produce cambios físicos y biológicos que resultan en la pérdida de la estructura terciaria de la proteína (soluble → insoluble).
Polímeros Sintéticos: Plásticos
Los plásticos son materiales de origen orgánico y elevado peso molecular, compuestos principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno o azufre, denominados polímeros.
Los plásticos se obtienen mediante la polimerización de compuestos derivados del petróleo y del gas natural.
Historia y Origen de los Plásticos
El primer material sintético fue el plástico. Antes ya se utilizaban algunas resinas naturales, como el betún, la goma y el ámbar, para la fabricación de productos útiles y diversas aplicaciones. Estas resinas fueron utilizadas en Egipto, Babilonia, India, Grecia y China, incluso en la momificación.
Wesley patentó la Celuloide (Nitrato de Celulosa + Alcanfor + Alcohol). Luego se introdujeron los polímeros sintéticos como la Baquelita.
Clasificación de los Plásticos según la Disposición de las Moléculas
Termoestables
Macromoléculas entrecruzadas formando una red. Solo una vez se les puede dar forma; un segundo calentamiento produce su degradación (ej. Resinas de Poliéster, Resina Epoxi, Baquelita, Melamina).
- Baquelita: Duro y resistente a ácidos, buen aislante de calor y electricidad.
- Melamina: Resistente a golpes, utilizada en forma de chapas, tableros de mesa y mobiliario de cocina.
Termoplásticos
Macromoléculas dispuestas libremente sin entrelazarse. Reblandecen con el calor, adquiriendo una forma que se conserva al enfriarse.
- Poliestireno: Forma rígida en juguetes; forma espumada en aislantes térmicos y protección de embalajes (corcho blanco).
- PVC (Policloruro de Vinilo): Resistente a agentes atmosféricos; utilizado en tubos, puertas y ventanas.
- Nailon: Duro y resistente, utilizado en hilo de pesca. Resistencia al desgaste y baja fricción; utilizada en levas y engranajes.
- Polipropileno: Resistencia al impacto, soporta 100ºC, buen dieléctrico; utilizado en parachoques de automóviles.
- Polietileno:
- Alta Densidad: Duro, frágil y soporta 100ºC.
- Baja Densidad: Blando, flexible y soporta 70ºC.
Resistente a ácidos; utilizado en tuberías y envases.
Elastómeros
Macromoléculas ordenadas formando una red con pocos enlaces. Recuperan su forma y dimensión cuando la fuerza aplicada cede.
- Caucho: Natural, usado en neumáticos. Sintético, resistente a químicos, mejor aislante térmico y eléctrico.
- Neopreno: Impermeable; utilizado en trajes de inmersión. Absorbe las vibraciones; utilizado en edificios y como apoyo.
- Silicona: Resistente a agentes químicos y atmosféricos, gran elasticidad. Utilizada en sellado de juntas, como aislante eléctrico o en prótesis mamarias.