Fundamentos de la Política Monetaria y su Impacto en el Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Política Monetaria y Mercado Monetario: Conceptos Clave

La política monetaria es el conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria (como el Banco Central Europeo - BCE) con el objetivo de modificar la cantidad de dinero en circulación o el tipo de interés. Estas acciones buscan alcanzar los principales objetivos macroeconómicos, tales como controlar la inflación, lograr una baja tasa de paro y fomentar el crecimiento económico.

Dentro de este contexto, el Euríbor es un índice de referencia fundamental. Publicado diariamente, indica el tipo de interés medio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí. Este tipo de interés es crucial, ya que sirve de base para los préstamos que posteriormente se conceden a particulares y empresas. El Euríbor fue establecido en 1999.

Tipos de Política Monetaria

  • Política Monetaria Expansiva

    Esta política busca aumentar la cantidad de dinero en el sistema y bajar los tipos de interés. Para lograrlo, el Banco Central puede conceder nuevos créditos a los bancos comerciales o comprarles títulos (del BCE o deuda pública) en el mercado interbancario. Al inyectar dinero en el sistema, se incrementa la liquidez, lo que provoca una bajada en los tipos de interés.

    Esta situación estimula un aumento de la Inversión (I) y el Consumo (C), lo que a su vez incrementa el gasto agregado. En última instancia, esto conduce a un aumento de la producción, el empleo y los precios.

  • Política Monetaria Contractiva

    Por el contrario, la política monetaria contractiva pretende disminuir la cantidad de dinero en circulación y subir los tipos de interés. El Banco Central logra esto reduciendo los créditos a los bancos o vendiéndoles títulos (del BCE o deuda pública) en el mercado interbancario. Al retirar dinero del sistema, se reduce la liquidez, lo que provoca una subida de los tipos de interés.

    Esta medida genera una disminución de la Inversión (I) y el Consumo (C), lo que reduce el gasto agregado. Como resultado, se produce una disminución de la producción, el empleo y los precios.

Entradas relacionadas: