Fundamentos del Poder Político: Teorías, Legitimidad, Nación y Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Teorías del Poder

Sustancialista: El poder de un hombre son los medios que tiene en el presente para obtener algún bien futuro.

Subjetivista: El poder es la capacidad del sujeto de obtener ciertos efectos.

Relacional: La influencia es una relación entre actores en la que uno de ellos induce a los otros a actuar de un modo determinado.

Legitimidad

Hace referencia al reconocimiento de la autoridad del poder político, por el cual esta autoridad queda justificada ante los gobernados.

Poder Político y Autoridad

Medios para Lograr la Autoridad

  • Persuasión: Proceso mediante el cual una persona busca despertar una inclinación en otra para que, de manera voluntaria, siga un determinado curso de acción.
  • Auctoritas: Poder socialmente reconocido a una persona para autorizar o dar su consentimiento a un acto. Es un instrumento para lograr la autoridad.

Diferencia entre Poder y Auctoritas

Poder: Determina la conducta, contradice la voluntad. El poder puede caer en manos de cualquiera.

Auctoritas: Condiciona la opinión y la motivación. Es un don natural o adquirido, pero implica una conducta ejemplar.

Visiones de la Política

La política como lucha: Significa la transferencia al campo político de la intuición del mundo como algo dominado por constantes antagonismos.

La política como orden: Significa la transferencia al campo político de la intuición del mundo como algo dotado de orden permanente y, por tanto, no creado por la lucha ni impuesto por la voluntad, sino revelado por la razón.

Significados de la Política

Significado clásico: El término política se ha conocido a lo largo de la historia para indicar el estudio de la actividad humana que hace referencia a las cosas del Estado.

Significado moderno: Actividad humana que tiene como fin el buen orden de la vida en sociedad.

Conceptos Clave: Nación y Estado

Nación: Tipo de comunidad que se forma dentro de una sociedad política; es considerada la más perfecta de las comunidades. Nace espontáneamente, creando lazos de comunidad que nos vinculan a una identidad. No necesita necesariamente un territorio.

Estado: Agrupación humana fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social y político orientado hacia el bien común.

Entradas relacionadas: