Fundamentos y Práctica de la Orientación Educativa en Educación Primaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Fundamentos de la Orientación Educativa en Educación Primaria
Principios de la Intervención Orientadora
La intervención orientadora se rige por los siguientes principios fundamentales:
- Prevención: Orientada a anticipar y evitar dificultades, guiando la acción educativa desde las primeras etapas en Educación Primaria.
- Desarrollo: Adaptación continua a la fase evolutiva del alumnado, promoviendo su crecimiento integral.
- Intervención Social: Fomenta la interacción y adaptación del sujeto con su entorno social y comunitario.
Niveles de Intervención en el Centro Educativo
La estructura de la orientación en el centro educativo involucra a diversos profesionales:
- Director/a: Lidera y coordina las acciones orientadoras.
- Orientador/a: Profesional especializado en orientación educativa y psicopedagógica.
- Jefe/a de Estudios: Coordina la acción tutorial y los programas educativos.
- Tutor/a: Figura central en la orientación directa al alumnado.
Estructura de la Orientación y Acción Tutorial en el Centro
La Función Tutorial en el Aula
La función tutorial es una pieza clave de la orientación educativa, vinculada directamente a la práctica docente. En este sentido, todo profesor es, en cierta medida, un orientador.
Esta función se relaciona estrechamente con:
- La individualización de la enseñanza.
- Las adaptaciones curriculares.
- Los programas de desarrollo personal del alumnado.
Es una parte esencial del desarrollo curricular y debe ser:
- Integradora: Abordando al alumno en su totalidad.
- Equilibrada: Armonizando los diferentes aspectos del desarrollo.
- Personalizada: Atendiendo a las necesidades individuales.
- Complemento de la docencia: Enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El tutor o tutora es la figura central que orienta al alumno de manera directa y continuada.
La Orientación Educativa en el Centro
La orientación educativa se define, según Bisquerra, como "el proceso de ayuda continua a todas las personas en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida".
Este proceso requiere la implicación de todos los agentes educativos y sociales, como señala Boza. El objetivo primordial es desarrollar al máximo las capacidades de la persona objeto de orientación.
Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP)
Los Equipos Sectoriales, o EOEP, representan la especialización en la orientación. Sus funciones principales son:
- Apoyar al profesorado de forma especializada.
- Evaluar a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
- Asesorar para la escolarización adecuada de estos alumnos.
La actuación de estos equipos debe ser:
- Anticipadora y preventiva: Identificando y actuando antes de que surjan problemas mayores.
- Compensadora de los déficits: Proporcionando los apoyos necesarios para superar las dificultades.
- Favorecedora de la diversidad y del desarrollo individual: Promoviendo un entorno inclusivo que respete las diferencias.
Fundamentos Legislativos de la Orientación Educativa
Marco Normativo Histórico
- Ley General de Educación (LGE): Fue la primera ley en introducir la orientación en el Sistema Educativo español.
- LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo):
- Sentó las bases de la tutoría como elemento fundamental.
- Relacionó la tutoría orientadora con la labor docente.
- Determinó que las decisiones del proceso de evaluación continua serían adoptadas por el profesor tutor al final de cada ciclo, teniendo en cuenta los informes de los demás profesores.
- Estableció que las decisiones que impliquen la no promoción de ciclo o etapa exigen la previa autorización de los padres o tutores legales.