Fundamentos del Precio: Perspectivas, Rol en Marketing y Estructura de Costes
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Perspectivas del Precio
- Tradicional: Es el valor en unidades monetarias que el comprador otorga al vendedor por un bien o servicio.
- Vendedor: Es el valor que el vendedor asigna a sus bienes para intercambiarlos en el mercado.
- Comprador: Es el valor monetario que el comprador paga por un bien o servicio; también es el conjunto de esfuerzos y tiempo que invierte para realizar la compra.
El Precio como Instrumento de Marketing
- Es una herramienta altamente competitiva que actúa directamente en el mercado y afecta a los productos que están en él.
- Es un instrumento a corto plazo; las empresas lo van modificando constantemente.
- Proporciona ingresos y es fundamental para las 4 P's del marketing mix.
- Tiene repercusiones psicológicas sobre los consumidores, quienes asocian el precio con la calidad: a mayor precio, mayor calidad; a menor precio, menor calidad.
- A veces es la única información disponible sobre el producto.
Componentes del Precio
Costes
Según su variabilidad | Fijos: No cambian aunque varíe la cantidad de producto. Variables: Varían según la producción de la empresa. |
Según su asignación | Directos: Asociados a la obtención de cada unidad de producto. Indirectos: Cuando el consumo de los factores productivos no se asigna directamente a un producto. |
Según su función | Aprovisionamiento: Se producen cuando la empresa invierte en materias primas para la fabricación. Fabricación: Convierten las materias primas en productos. Comercialización: Implican la entrega del producto al cliente e incluyen costes de gestión comercial, distribución y servicio posventa. Administración: Relacionados con la administración general de la empresa. |
Economía de Escala
Es el hecho de que no cuesta lo mismo producir una unidad que cien unidades, ya que al fabricar más unidades, la parte fija de los costes se reparte entre un mayor número de ellas.
Curva de Experiencia
Cuanta más experiencia adquiere una empresa en la producción de un bien, menor es su coste unitario.
Márgenes de Beneficios
Es la diferencia entre los ingresos obtenidos de las ventas y los costes asociados.