Fundamentos de Prevención de Riesgos Laborales: Agentes, Seguridad y Carga de Trabajo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB
Prevención de Riesgos Laborales: Agentes Químicos y Biológicos
Agentes Químicos
Prevención de Agentes Químicos: Foco, Medio y Receptor
La prevención de los agentes químicos se aborda desde tres perspectivas clave:
En el Foco (Origen del Riesgo)
- Sustitución de productos: Reemplazar sustancias peligrosas por otras menos nocivas.
- Aislamiento del proceso: Separar la fuente de emisión del trabajador.
- Mantenimiento: Asegurar el buen estado de equipos y sistemas para evitar fugas o emisiones.
- Modificación del proceso: Cambiar métodos de trabajo para reducir la exposición.
- Selección de equipos adecuados: Utilizar maquinaria y herramientas diseñadas para minimizar riesgos.
En el Medio (Entorno de Trabajo)
- Limpieza: Mantener el entorno de trabajo libre de contaminantes.
- Ventilación general: Asegurar una adecuada renovación del aire.
- Mantenimiento: Revisar y reparar sistemas de ventilación y extracción.
- Sistemas de alarma: Implementar alertas para detectar niveles peligrosos.
- Aumento de la distancia: Incrementar la separación entre la fuente de riesgo y el trabajador.
En el Receptor (Trabajador)
- Formación e información: Capacitar al personal sobre los riesgos y cómo prevenirlos.
- Encerramiento: Aislar al trabajador de la zona de riesgo.
- Rotación del personal: Limitar el tiempo de exposición individual.
- Protección personal: Uso de equipos de protección individual (EPI).
- Control médico: Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos.
Agentes Biológicos
Definición de Agentes Biológicos
Los agentes biológicos son seres vivos o sustancias derivadas de ellos que pueden provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores.
Ejemplos de Agentes Biológicos
- Bacterias
- Virus
- Protozoos
- Parásitos
- Pelos
- Plumas
- Polen
- Esporas
Enfermedades Profesionales Causadas por Agentes Biológicos
- Hepatitis
- SIDA
- Herpes
- Tuberculosis
- Tétanos
- Zoonosis
Medidas Preventivas contra Agentes Biológicos
- Uso de medidas de protección (EPI).
- Utilización de antisépticos.
- No mezclar la ropa de trabajo con la de calle.
- Desinfección de la ropa laboral.
- Vacunación.
Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad
Definición y Ejemplos
Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad son aquellos elementos materiales que pueden producir daños en el empleado o provocar accidentes de trabajo.
Ejemplos de Riesgos de Seguridad
- Riesgos asociados a los lugares de trabajo.
- Riesgos relacionados con los equipos de trabajo.
- Riesgos de las instalaciones eléctricas.
- Riesgos de incendios.
El Lugar de Trabajo
Definición de Lugar de Trabajo
Se refiere a las áreas del centro de trabajo o lugares en los que el trabajador deba permanecer o acceder por razones de su actividad laboral.
Causas Comunes de Accidentes en el Lugar de Trabajo
- Aberturas o huecos desprotegidos.
- Falta de espacio.
- Desniveles en el suelo.
- Tráfico de vehículos.
Daños Potenciales
- Caídas al mismo nivel.
- Caídas a distinto nivel.
- Pisadas sobre objetos.
- Choques contra objetos.
- Atropello de vehículos.
- Caídas de objetos.
Medidas de Prevención
- Limpieza y orden.
- Mantenimiento adecuado de las instalaciones.
- Señalización clara y visible.
- Instalaciones de servicio seguras.
- Iluminación suficiente y adecuada.
Equipos de Trabajo
Definición de Equipos de Trabajo
Incluye cualquier maquinaria, aparato, instalación o herramienta utilizada en el trabajo.
Causas de Accidentes Relacionados con Equipos de Trabajo
- Mantenimiento inadecuado.
- Falta de protección de las máquinas (resguardos).
- Máquinas en mal estado.
- Realización de tareas inhabituales sin la debida precaución.
Daños Potenciales
- Atrapamiento.
- Cortes.
- Golpes.
- Proyección de partículas.
- Vibraciones.
- Ruido.
- Contacto eléctrico.
- Quemaduras.
Medidas de Prevención
- Utilización de máquinas con marcado CE.
- Empleo de resguardos y dispositivos de seguridad.
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
- Formación e información a los usuarios.
- Orden y limpieza de las máquinas y su entorno.
Riesgo Eléctrico
Definición de Riesgo Eléctrico
Es el contacto del trabajador con la corriente eléctrica.
Efectos del Contacto Eléctrico
- Paralización muscular.
- Paro respiratorio.
- Fibrilación ventricular.
- Quemaduras.
Medidas de Prevención
- Adopción de medidas de protección colectiva e individual.
- Protección de cables en lugares de trabajo.
- Instalación de interruptores diferenciales.
Incendios
Elementos del Fuego (Triángulo del Fuego)
- Combustible.
- Oxígeno.
- Energía de activación (calor).
Efectos de los Incendios en la Salud
- Gases tóxicos.
- Humo.
- Deshidratación.
- Quemaduras.
- Bloqueo respiratorio.
Carga de Trabajo
Definición y Tipos
La carga de trabajo se refiere al esfuerzo necesario para desempeñar nuestra actividad profesional, afectando a los trabajadores.
Tipos de Carga de Trabajo
- Carga física.
- Carga mental.
Carga Física
Definición de Carga Física
Son los esfuerzos físicos que se pueden producir por posturas o movimientos repetitivos o por la manipulación de objetos pesados.
Tipos de Carga Física
- Posturas de trabajo forzadas.
- Manipulación manual de cargas.
- Movimientos repetitivos.
Efectos en la Salud
- Trastornos musculoesqueléticos.
- Alteraciones en tendones, ligamentos, nervios y huesos.
Medidas de Prevención
- Mantener una postura adecuada.
- Cambiar de posición frecuentemente.
- Apoyar los pies firmemente.
- Mantener la espalda recta al levantar objetos.
Carga Mental
Definición de Carga Mental
Es el nivel de actividad o esfuerzo mental necesario para desarrollar el trabajo.
Efectos en la Salud y el Rendimiento
- Estrés laboral.
- Malas condiciones de trabajo percibidas.
- Tareas mal realizadas o con errores.
Medidas de Prevención
- Actualizar los útiles y equipos de trabajo.
- Facilitar el proceso de percepción e interpretación de la información.
- Facilitar la respuesta y toma de decisiones.
- Rediseñar el lugar de trabajo para optimizar la ergonomía cognitiva.