Fundamentos de Prevención de Riesgos Laborales e Información Contable Empresarial
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Prevención de Riesgos Laborales
Objetivo y Definición
La prevención de riesgos laborales es la actividad que tiene por objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y seguridad de los trabajadores. Este objetivo se logra a través del conjunto de actuaciones que deben realizar diversos agentes.
Agentes Involucrados y sus Responsabilidades
Empresarios
Deben evaluar los posibles riesgos, intentar evitarlos, y planificar y aplicar la actividad preventiva, ya que son los responsables de hacer cumplir la normativa de seguridad e higiene en sus empresas. El empresario debe facilitar equipos de trabajo y medios de protección adecuados. No debe permitir que ningún trabajador sin la formación ni el entrenamiento necesarios utilice maquinaria peligrosa, ni realice labores de mantenimiento críticas. En lo que respecta a la salud, el empresario también debe garantizar la vigilancia periódica del estado de salud de sus trabajadores, en función de los riesgos propios del puesto de trabajo.
Trabajadores
Deben velar por su propia seguridad y salud, así como por la de terceros que puedan verse afectados por sus actividades. Por tanto, deben utilizar adecuadamente las máquinas, herramientas y sustancias peligrosas; emplear correctamente los medios y equipos de prevención y protección según las instrucciones recibidas; e informar de inmediato a un superior jerárquico directo sobre cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para la seguridad o la salud de los trabajadores.
Fabricantes, Importadores y Suministradores
Quienes diseñan, fabrican, importan o suministran maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo tienen la obligación de informar convenientemente sobre la correcta utilización, manipulación y conservación de los mismos para evitar riesgos inherentes a su uso.
Administraciones Públicas
En este campo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social (o el organismo competente) y las comunidades autónomas desarrollan un conjunto de actuaciones que tienen como fin la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Asimismo, fomentan el estímulo y desarrollo de los conocimientos y actividades de los empresarios y trabajadores sobre los riesgos laborales y sus consecuencias.
La Información Contable en la Empresa
La contabilidad proporciona información económica esencial sobre la empresa. Para que esta información sea útil, comparable y objetiva, debe cumplir ciertas características:
Características de la Información Contable
- Fiable: Debe provenir de fuentes contrastadas y, preferiblemente, auditadas, reflejando la imagen fiel de la empresa.
- Relevante: Debe ser útil para la toma de decisiones, sin incluir contenidos superfluos que dificulten su interpretación.
- Acorde con la Normativa: Debe elaborarse observando el cumplimiento del marco normativo aplicable (como el Plan General de Contabilidad en España) y, en su caso, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), para asegurar la comparabilidad, especialmente a nivel internacional.
- Expresada en Unidad Monetaria Común: Las magnitudes económicas deben expresarse de forma homogénea, generalmente en la moneda de curso legal del país (euros en la zona euro). Si se maneja información internacional, puede expresarse en otras monedas relevantes, pero manteniendo la consistencia.
Objetivo y Usuarios de la Contabilidad
El objetivo principal de la contabilidad es proporcionar información económica útil a diferentes tipos de usuarios, tanto internos como externos a la empresa:
- Directivos: Para disponer de información suficiente que les sirva en la toma de decisiones estratégicas y operativas, así como en la planificación de acciones futuras.
- Propietarios o Accionistas: Para comprobar la gestión de la empresa y verificar que sus intereses están bien protegidos y representados en los resultados y el patrimonio.
- Trabajadores: Ya que de los resultados y la viabilidad de la empresa dependen la continuidad de sus puestos de trabajo y posibles incentivos ligados a beneficios.
- Acreedores (Proveedores, etc.): Para evaluar la solvencia de la empresa y las garantías que ofrece para asegurar el cobro de sus créditos.
- Inversores Potenciales: Para disponer de información suficiente que les permita decidir si invertir o no en la empresa, evaluando su rentabilidad y riesgo.
- Entidades Financieras (Bancos): Como acreedores relevantes, necesitan información sobre la salud financiera de la empresa para decidir sobre la concesión de financiación (préstamos, líneas de crédito) y evaluar su capacidad de devolución.
- Estado y Administraciones Públicas: Para la correcta liquidación de impuestos, la concesión de subvenciones o financiación específica, o la participación en contratos públicos, se requiere información contable que avale la situación de la empresa.