Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Higiene y Bienestar

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Gestión Integral de la Prevención de Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de la actividad de una empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Seguridad en el Trabajo

La seguridad en el trabajo es un conjunto de medidas que, actuando sobre las causas de los riesgos de accidentes laborales, buscan eliminarlos o disminuirlos para evitar su ocurrencia. Actúa de la siguiente manera:

  • En los lugares de trabajo, diseñando adecuadamente las estructuras y características de los locales, instalando escaleras, etc.
  • Sobre los medios de producción: controlando los materiales, herramientas, equipos, fuentes de energía, etc.
  • Sobre los medios de protección personal: controlando la ropa de trabajo y la protección de cabeza, cara, ojos, oídos, extremidades superiores e inferiores, y el aparato respiratorio.

Higiene Industrial

La higiene industrial es el conjunto de técnicas no médicas que se ocupan de estudiar los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo para evitar que estos perjudiquen la salud del trabajador. Actúa de la siguiente manera:

  • Analiza el ambiente que rodea las condiciones de trabajo.
  • Evalúa los datos obtenidos para detectar que no se sobrepasen los valores que actúan como límites.

Ergonomía

La ergonomía es una técnica que se encarga de hacer más cómodo el trabajo al individuo, diseñando máquinas, herramientas y equipos más confortables.

Psicosociología

La psicosociología es una técnica que busca evitar la insatisfacción laboral, la cual puede ser causada por la organización y orden del trabajo, o por las características personales del trabajador.

Medicina Laboral

La medicina laboral actúa sobre la salud del trabajador en tres vertientes:

  • Preventiva: Evita la aparición de enfermedades a través de vacunas y reconocimientos médicos adecuados a las características de cada trabajador.
  • Reparadora: Busca devolver la salud al trabajador, prestando los auxilios necesarios para la curación de accidentes o enfermedades ocurridas durante el trabajo.
  • Rehabilitadora: Trata al enfermo para que recupere el mayor grado posible de sus facultades.

Entradas relacionadas: