Fundamentos de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Situaciones Críticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Conceptos Fundamentales en Primeros Auxilios

  1. Concepto de Primeros Auxilios

    Conjunto de acciones simples y directas otorgadas en el sitio del accidente o incidente por personas comunes.

  2. Objetivo de los Primeros Auxilios

    Conservar la vida, evitar complicaciones físicas, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

  3. Concepto de Accidente

    Hecho eventual e involuntario que puede provocar daño en las personas.

  4. Clasificación de Accidentes más Comunes

    • Caídas
    • Intoxicaciones
    • Quemaduras
    • Accidentes de tránsito
    • Ingesta de cuerpo extraño
  5. Concepto de Urgencia

    Situación de inicio rápido, pero no brusco, que necesita asistencia pronta y puede presentar descompensación de la homeostasis, pudiendo llegar al riesgo vital.

  6. Concepto de Emergencia

    Situación de inicio o aparición brusca con riesgo vital o que necesita asistencia inmediata y que puede tener un desenlace fatal.

  7. Principios Básicos de Primeros Auxilios: Proteger, Alertar y Socorrer (PAS)

    • Proteger: Protegerse y proteger a la víctima. El objetivo es evitar que la persona que va a prestar auxilios se dañe y que no se agraven las lesiones de la víctima.
    • Alertar: Una vez que se ha determinado que el lugar es seguro, se debe alertar a los servicios de emergencia.
    • Socorrer: Finalidad principal de los primeros auxilios. Para hacerlo correctamente, hay que realizar la evaluación del herido.

Signos Vitales: Concepto y Valores Normales

  1. Frecuencia Cardíaca (FC)

    Número de contracciones cardíacas en una unidad de tiempo. Valores normales: 60 a 80 por minuto.

  2. Frecuencia Respiratoria (FR)

    Es la medición de la respiración en un minuto. El valor normal es de 15 a 20 respiraciones por minuto. Los factores que influyen son: edad, sexo y ejercicio físico.

  3. Presión Arterial (PA)

    Es la medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias. Su valor normal se considera inferior a 120/80 mmHg.

  4. Temperatura Corporal

    Equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. Se puede controlar en la boca, axila o recto. Su valor normal es de 36 a 37 grados Celsius.

Protocolos de Actuación en Emergencias

  1. ABC de la Emergencia

    En algunos contextos, el ABC de la emergencia se refiere a:

    • A: Ambulancia
    • B: Bomberos
    • C: Carabineros (o Policía)

    Nota: En el ámbito médico, el ABC (o ABCDE) se refiere a Vía Aérea, Respiración y Circulación, conceptos que se detallan a continuación.

  2. Pasos de los Cuidados Básicos (Evaluación Primaria)

    • Vía Aérea (A)

      Mantenerla despejada.

    • Respiración (B)

      Ayudar a la respiración si la víctima no puede hacerlo por sí sola.

    • Circulación (C)

      Evaluar el pulso, si tiene hemorragia o signos de shock.

    • Evaluación Neurológica (AVDN)

      • A: Alerta
      • V: Responde a la voz
      • D: Responde a estímulos dolorosos
      • N: No hay respuesta a ningún estímulo

El Botiquín de Primeros Auxilios

  1. Objetivo del Botiquín

    Tener a mano todas las herramientas para proporcionar la primera atención a una persona que ha sufrido un accidente.

  2. Insumos Comunes del Botiquín

    Algunos insumos y su utilización incluyen:

    • Termómetro
    • Gasas
    • Apósitos
    • Algodón
    • Suero fisiológico
    • Alcohol gel
    • Tijeras
    • Linterna
    • Etc.

Maniobra de Heimlich: Diferencias por Edad

  1. Diferencias en la Maniobra de Heimlich en Adultos, Niños y Lactantes

    • Adultos

      Colocarse detrás del accidentado y por debajo de sus brazos, inclinándolo hacia adelante. Colocar el puño cerrado cuatro dedos por encima de su ombligo, en la línea media del abdomen. Colocar la otra mano sobre el puño. Efectuar cinco compresiones abdominales centradas, realizando un movimiento hacia adentro y hacia arriba. De este modo, se busca producir la tos y la expulsión del objeto.

    • Niños

      La evaluación y el manejo son similares a los del adulto, ajustando la fuerza de las compresiones.

    • Lactantes

      Maniobra de desobstrucción:

      1. Dar cinco golpes en la espalda, entre las escápulas.
      2. Dar cinco compresiones torácicas.
      3. Si pierde la conciencia, realizar dos ventilaciones y revisar la vía aérea.

      Mantener la maniobra hasta que llegue ayuda especializada.

Entradas relacionadas: