Fundamentos y Principios Clave del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

En CAST se comenzó a trabajar hace 26 años para desarrollar modos de facilitar a los estudiantes con discapacidad el acceso al currículo general.

El Problema de los Currículos Inflexibles

¿Cómo estas limitaciones incapacitan a los estudiantes?

Respuesta: El peso de las adaptaciones debe recaer en primer lugar en el currículo y no sobre el estudiante. Los currículos no se pueden adaptar a las diferencias individuales.

Los currículos inflexibles son los que generan barreras no intencionadas para acceder al aprendizaje.

La Esencia del DUA

Los principios del DUA, más allá de enfocarse en el mero acceso físico al aula, se centran en el aspecto del aprendizaje. El DUA ayuda a los educadores a alcanzar este objetivo proporcionando un marco para entender cómo crear currículos que atiendan las necesidades de los estudiantes desde el primer momento. El DUA es un marco que aborda el principal obstáculo para promover aprendices expertos.

El currículo, cuando se crea siguiendo el marco del DUA, es diseñado desde el principio para atender las necesidades de todos los estudiantes. El marco del DUA estimula la creación de modelos flexibles desde el principio.

Los Tres Principios Fundamentales del DUA

Hay tres principios fundamentales basados en la investigación en neurociencia que guían al DUA y proporcionan el marco subyacente en las pautas.

Primer Principio: Proporcionar Múltiples Formas de Representación

Los alumnos difieren en la forma en que perciben y comprenden la información que se les presenta. Por ejemplo, aquellos con discapacidad sensorial (sordera o ceguera) o dificultades de aprendizaje (como dislexia) pueden requerir maneras distintas de abordar el contenido.

Segundo Principio: Proporcionar Múltiples Formas de Acción y Expresión

Los aprendices difieren en las formas en que pueden navegar en un entorno de aprendizaje y expresar lo que saben. Por ejemplo, las personas con alteraciones significativas del movimiento (parálisis cerebral), barreras con el idioma, etc. Algunos pueden ser capaces de expresarse bien con el texto escrito, pero no de forma oral o viceversa.

Tercer Principio: Proporcionar Múltiples Formas de Implicación

Los alumnos difieren notablemente en los modos en que pueden ser implicados o motivados para aprender. Por ejemplo, algunos alumnos se interesan mucho con la espontaneidad y la novedad, mientras que otros no se interesan e incluso se asustan ante estos factores.

Entradas relacionadas: